– 16-Setiembre-2009 –
Fuente: Reuters Health
Los hombres que toman medicamentos antivirales como el peginterferon y ribavirin para la hepatitis C crónica, experimentan, con frecuencia, disfunción sexual, según indican los resultados de un nuevo estudio.
Los investigadores encontraron que la combinación de medicamentos, la cual es el tratamiento estándar para la Hepatitis C crónica, tiene el potencial de impactar los tres componentes de la salud sexual: Deseo, función y satisfacción.
“Los hombres que planean recibir peginterferon y ribavirin deben ser aconsejados acerca de la posibilidad del decline en su vida sexual durante el tratamiento y recibir el soporte adecuado si esos efectos secundarios llegaran a suceder” comentó la Dra Lorna M.Dove del New York Presbiterian Center y sus colegas con la Revista de Gastroenterología.
La Hepatitis C es una enfermedad infecciosa de la sangre generalmente asintomática y puede causar inflamación del Hígado, cirrosis y en casos extremos, cáncer de hígado. Suele contraerse a través de transfusiones de sangre no examinada, o al inyectarse o inhalar drogas.
La salud sexual de hombres con Hepatitis C antes, durante y después de la combinación de medicamentos no ha sido bien estudiada aún.
El actual estudio muestra que los problemas en la función sexual y el deseo son efectos secundarios comunes en esta terapia en hombres, y estos efectos no siempre son reversibles al 100% luego de culminada la terapia.
Como parte del estudio, 260 hombres tratados con peginterferon y ribavirin respondieron un cuestionario sobre preguntas de la salud sexual antes, durante y después de la terapia.
37% de ellos respondieron trastornos en su vida sexual; 26% reportaron disfunción eréctil; 22% reportaron problemas de eyaculación; y el 44% reportaron insatisfacción con su vida sexual.
Para el final de la terapia, a 24 o 489 semanas, entre el 38% y el 48% de los hombres reportaron que su pobre función sexual era peor que antes del tratamiento. Los hombres afro americanos reportaron menos impedimentos en su vida sexual en comparación con los caucásicos.
Para los pacientes que detuvieron la terapia a las 24 semanas, la vida sexual retorno a la normalidad a los 6 meses del final del tratamiento, según encontraron los investigadores.
Deja una respuesta