Tal como concluye un informe de la Universidad Americana de Ginecólogos y Obstetras (ACOG), toda actividad sexual aún incluso sin penetración conlleva riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y que los médicos deben cerciorarse de que sus pacientes entiendan esto.
Muchas personas practican actividades sexuales no coitales, tales como el sexo oral, la masturbación mutua y el sexo anal, con el fin de prevenir embarazos y disminuir el riesgo de contagiarse con una ETS.
Sin embargo, todos estos actos sexuales traen consigo igualmente el riesgo de transmitir una enfermedad de transmisión sexual; por lo cual sigue siendo importante que aún en estos casos las personas usen protección.
Según un comité de expertos de la ACOG expresan que “La mayoría de la gente, incluyendo adolescentes, es poco proclive a utilizar condones durante el sexo oral, lo cual los pone en riesgo para adquirir ETS”
El Dr Richard Guido, uno de los autores de este informe, ha dicho en una declaración de la ACOG que este desprecio al uso de condones se debe en parte a que este anticonceptivo se asocia únicamente con la copulación (penetración).
El panel de profesionales de obstetricia y ginecología ha escrito en su diario oficial que los doctores deben preguntar a sus pacientes sobre todas sus actividades sexuales y aconsejarles como prevenir y reducir el riesgo de contagiarse con una ETS. Aunque este sea un asunto difícil de manejar tanto para médicos y pacientes, por la delicadeza del tema, es importante discutir francamente la sexualidad sin juzgar a los pacientes con el fin de poder ayudarles a protegerse de las enfermedades de transmisión sexual.
Mientras que el sexo oral es generalmente más seguro que sexo vaginal o anal, las notas del comité de ACOG, afirman que no está libre de riesgo. Los virus que causan herpes genital, verrugas genitales y hepatitis pueden ser transmitidos a través de sexo oral. Lo mismo aplica para la sífilis, la gonorrea y a la clamidia.
Cuando se trata de la transmisión de VIH-SIDA, el sexo anal tiene un riesgo más alto seguido por el sexo vaginal, según la ACOG.
Sin embrago, también ha habido casos de sida ligados al sexo oral. “El sexo sin penetració no es necesariamente sexo seguro”.
Guido y sus colegas agregan en su informe, el aconsejar sobre el uso correcto y constante del condón para todos los tipos de actividad sexual, pero en especial para el sexo vaginal y anal. El mantener una relación monogama mutuamente y el realizarse pruebas para detectar una ETS antes de comenzar una nueva relación, están entre las maneras de evitar la transmisión y el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Otra precaución es limpiar los juguetes sexuales entra cada uso. El comité recomienda que toda mujer sexualmente activa a partir de los 25 años o antes, se realice un examen para detectar clamidia una vez al año. Mientras que todos los adolescentes deben ser examinados para descartar que tengan gonorrea. Otros estudios para detectar ETS se basan en los factores de riesgo y los síntomas que la persona presente.
El comité de ACOG precisa que las mujeres lesbianas deben ser examinadas sobre la misma base que las mujeres heterosexuales. “La mayoría de las mujeres lesbianas han mantenido actividad sexual con hombres” Comenta Guido. “Incluso sin esta historia sexual, igual existe riesgo de transmisión de ETS entre dos mujeres durante actividad sexual.”
Deja una respuesta