– 10-Abril-2009 –
Fuente: HealthDay News
Un spray ayuda a los hombres con eyaculación precoz
Un nuevo spray ayuda a los hombres con eyaculación precoz a retrasar su orgasmo 6 veces más que antes, de acuerdo a un nuevo estudio que incluyo a 300 hombres europeos.
Los hombres, clínicamente diagnosticados con eyaculación precoz, se seleccionaron al azar para recibir o un placebo del spray sin ingredientes clínicos (100 hombres) o el spray PSD502, que contiene 7.5 mg de lidocaina y 2.5mg de prilocaina (200hombres).
Durante el estudio de tres meses, los hombres usaron el placebo o el PSD502 5 minutos antes del acto sexual. Los hombres y sus parejas utilizaron un cronómetro para contar el tiempo entre la penetración vaginal y la eyaculación. A los hombres se les dijo que tenían que abstenerse de actividad sexual o masturbación 24 horas antes de cada coito en pareja.
Los hombres que usaron PSD502 retrasaron su orgasmo en un promedio de 0.6 min a 3.8 minutos, en comparación con el minuto de retraso del grupo placebo. Esto significa que el PSD502 ayuda a los hombres a durar 6.3 veces más de lo normal, comparado con las 1.7 veces más de lo normal que aquellos que usaron el placebo, comento el autor del estudio.
El estudio encontró que luego de 3 meses de tratamiento:
- 90% de los hombres en el grupo de tratamiento fueron capaces de retrasar más de 1 minuto la eyaculación a partir del momento en que penetraban la vagina, en comparación con 54% del grupo placebo.
- 74% de los hombres del grupo de tratamiento eran capaces de durar hasta 2 minutos antes de eyacular, en compasión con el 22% del grupo placebo.
- 62% de los hombres del grupo de tratamiento dijeron tener orgasmos buenos o muy buenos después 3 meses, comparado con el 20% que lo dijeron antes de empezar el estudio.
- Más pacientes y sus parejas reportaron mejoras en el control y la satisfacción sexual, así como en sus problemas interpersonales.
Los problemas más comunes notados al principio del estudio fueron la pérdida de la erección y la sensación de ardor en la vagina.
Los resultados se publicaron en el diario BJU Internacional.
Deja una respuesta