– 26-Enero-2009 –
Fuente: ScienceDaily
Un estudio relaciona los hábitos sexuales y el cáncer de próstata y, según sus conclusiones, aquellos hombres que son o fueron muy activos sexualmente en sus 20’s y en sus 30’s son más propensos a desarrollar cáncer de próstata, en especial si se masturbaban frecuentemente, de acuerdo al análisis de casos con más de 800 hombres.
Sin embargo, la investigación de Reino Unido, también encontró que la frecuencia de la actividad sexual en hombres de 40 y 50 años parece tener un pequeño efecto de protección hacia la enfermedad. La mayoría de estas diferencias se atribuyeron a la masturbación masculina más que al sexo mismo.
El estudio, liderado por la Universidad de Nottingham, analizó el comportamiento sexual de más de 431 hombres diagnosticados con cáncer de próstata antes de los 60 años, en conjunto con otros 409 del grupo control.
A los hombres que participaron en el estudio, se les pregunto acerca de algunos aspectos en su vida sexual desde sus 20 años, incluyendo la edad en que se volvieron sexualmente activos, frecuencia de masturbación, frecuencia de actividad sexual, cantidad de compañeras sexuales y si habían padecida alguna enfermedad de transmisión sexual.
“Estábamos entusiasmados en mirar la relación entre la actividad sexual y hombres jóvenes, ya que una gran cantidad de estudios se enfocan en la relación entre el cáncer de próstata y hombres mayores” Comentó el autor del estudio, el Dr. Polyxeni Dimitroupolou.
“Las hormonas parecen tener un papel importante en el cáncer de próstata y es muy común tratar hombres con terapia especial para reducir las hormonas que estimulan las células cancerígenas. El estilo de vida sexual de un hombre también esta regulado por sus niveles hormonales, entonces este estudio examina la teoría de que tener mucha actividad sexual afecta el riesgo de contraer cáncer prostático.
A los participantes del estudio , quienes fueron reclutados por sus médicos de familia, se les solicito llenar un cuestionario acerca de sus hábitos sexuales desde la década de sus 20 años.
Todos lo que tenían cáncer de próstata fueron diagnosticados en la década de los 50 años. La mayoría de los que participaron en el estudio eran de raza blanca y casados (84%) o viudos, separados o divorciados (12%).
El estudio arrojó ciertos datos interesantes:
- 59% de los hombres en ambos grupos de estudio tener actividad sexual (relación sexual o masturbación) 12 veces al mes o más al estar en la década de los 20 años.
- 39% del grupo de hombres con cáncer tuvo 6 compañeras sexuales o más en comparación con el 31% del grupo control.
- Los hombres con cáncer de próstata tenían más posibilidades de infectarse con infecciones de transmisión sexual que aquellos que no sufrían de cáncer de próstata.
Los hombres con cáncer de próstata eran también, quienes con mayor frecuencia se masturbaban en comparación con los hombres del grupo control, con la mayor diferencia durante los 20 a los 39 años. La diferencia fue menos pronunciada en los 40 y para los 50 años la diferencia era muchísimo menor.
A pesar de todo encontramos una asociación importante entre el cáncer de próstata y la actividad sexual de hombres de 20 años, y entre la masturbación y el cáncer de próstata en hombres de 20 y 30 años. Sin embargo, no se encontró una relación importante entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en hombres de 40 años.
Ten en cuenta que la fiabilidad de estos datos se limitan a ese estudio que hemos encontrado y no debes sacar conclusiones precipitadas.
Deja una respuesta