Aquí tienes las respuestas a las preguntas íntimas más frecuentes. !No te quedes con ninguna duda!
#1 Alcanzar el orgasmo es una batalla. ¿Por qué me pasa esto, como lo soluciono?
Lo primero es predisponer tu mente y tu cuerpo al sexo. Debes de dejar de sentirte preocupada y estresada por terminar y sentir el orgasmo. Relaja tu mente y piensa en las ricas sensaciones que el sexo te brinda, no estés pensando en ¿iré a poder acabar hoy? ya llevo mucho y no termino? se enojara mi pareja, le disgustara que no termine? creo que no voy a terminar!….. Disfruta de estar con tu pareja íntimamente sin tener al orgasmo como meta.
Otro punto importante es recibir la estimulación adecuada por el tiempo adecuado. Como sabemos cuál es la estimulación adecuada? Bueno, eso debes descubrirlo tú misma mediante la autoestimulación, y así conocerás tu cuerpo, las caricias, los besos, las posiciones, acciones, palabras, gestos, besos, juegos, etc, que te provocan mayor excitación y te harán llegar más fácilmente al orgasmo. La practica por si sola es muy buena y entre más veces te masturbes, más fácil ira llegando el orgasmo con el tiempo.
Visita nuestros consejos para llegar al orgasmo
#2. Mi pene está doblado hacia un lado. ¿Es malo? ¿Tiene solución?
El pene de un hombre puede curvearse hacia un lado u otro, cuando se hace una cicatriz en los cuerpos cavernosos del pene (estructuras de tejido eréctil que producen la erección).
La zona donde se crea la cicatriz pierde la elasticidad, por lo que no se estira cuando los cuerpos cavernosos se llenan de sangre (en la erección) y por lo tanto el pene se dobla hacia al dirección de la cicatriz.
No se sabe con certeza por que se hace esta cicatriz, pero una de las razones puede ser por traumatismos, probablemente ocasionados durante el coito. La incurvación del pene severa puede ocasionar dolor, dificultad o incluso imposibilidad para la penetración.
La incurvación del pene origina gran ansiedad y es importante que consulte con un uro-andrólogo con experiencia en este tema sobre el caso y su respectivo tratamiento.
#3 Cuando tengo relaciones sexuales, siento un gran dolor. ¿Qué hago?
Muchas personas, en especial las mujeres, sufren de dolor cuando tienen relaciones sexuales. Esta molestia puede presentarse en cualquier momento durante la relación sexual. Este trastorno por supuesto que ocasiona malestar en el sexo e impide el disfrute pleno de la actividad sexual.
El dolor coital es una disfunción sexual que se conoce como “dispareunia” y sus causas son múltiples; van desde infecciones hasta problemas con la manera en que el útero esta posicionado.
Este dolor puede solucionarse si determinamos cual es su causa. Para ello es necesario visitar un ginecólogo para determinar que es lo que esta fallando en nuestros genitales y recibir el tratamiento adecuado y seguir las recomendaciones del caso.
#4 ¿Qué días tengo más posibilidad de quedar embarazada?
Saber que día hay más riesgo de un embarazo es posible si conoces bien tu ciclo menstrual.
El ciclo menstrual empieza el día que baja la menstruación, por lo que este día se conoce como el día 1. Para las mujeres que son estrictamente regulares en sus ciclo, el día 14 es el día más fértil, sin embargo, hay que tener cuidados extras desde el día 10 hasta el 16.
Sin embargo, debes saber que no hay día en el ciclo cuando las posibilidades de embarazarse sean nulas, en especial por que el ciclo menstrual tiende a ser irregular lo que hace que el método del ritmo para prevenir el embarazo sea poco confiable.
Por ello te recomendamos que te cuides siempre con un buen método anticonceptivo si no deseas un embarazo.
#5. ¿Como se toman las pastillas anticonceptivas?
Las pastillas anticonceptivas se deben comenzar a tomar el primer día del ciclo menstrual, es decir, el día que llega la menstruación. A partir de ese día debes seguir consumiendo una pastilla del mismo paquete a la misma hora todos los días siguientes hasta acabar el paquete.
Cuando acabes el paquete, debes esperar 7 días antes de empezar el próximo. En esos días de descanso seguirás protegida si vas a utilizar el siguiente paquete de pastillas. Durante este tiempo llegará la menstruación.
Luego de esos 7 días, el día #8 comienzas con el nuevo paquete de pastillas anticonceptivas, sin importar si aún estás menstruando o no, de la misma forma que el paquete anterior: una pastilla por día a la misma hora.
Si has tomado una pastilla y vomitas antes de media hora después, debes tomar un nuevo comprimido para sustituir este último. Si olvidas tomar una pastillas después de 12 horas después de la hora en que debías tomarla, tómala cuando lo recuerdes y protégete además con el uso del condón durante esa semana.
Recuerda leer siempre las instrucciones que vienen en el paquete de tus pastillas
Lee también: Pastillas Anticonceptivas
#6. Soy eyaculador precoz. ¿Como me puedo curar?
Para muchos hombres controlar las ganas de eyacular se les hace muy difícil e incluso imposible en algunas ocasiones y casos. Si su eyaculación es muy apresurada y ocurre antes de que su compañera alcance la satisfacción sexual, el sentimiento de frustración será inevitable.
Las causas de la eyaculación precoz son muchas, pero generalmente se deben a problemas del hombre consigo mismo, es decir, problemas emocionales y psicológicos que se pueden tratar y corregir.
¡La eyaculación precoz se puede curar! TuGuiaSexual.com cuenta con información valiosa para ayudarte con este problema y por eso de invitramos a leer nuestra guia de consejos para tratar la eyaculación precoz
#7. Tengo un flujo vaginal de olor desgradable y/o ardor y comezón en mi vagina.
El flujo vaginal es el mecanismo de limpieza natural de nuestra vagina. El flujo vaginal normal es blanquecino, no tiene olor fuerte ni tampoco causa molestias tales como picazón o ardor.
Cuando el flujo es amarillento, tiene olor fuerte y desagradable y/o se acompaña de un ardor, comezón u otras molestias, estamos antes la presencia de una infección vaginal.
La infección vaginal es una respuesta del cuerpo cuando un agente desconocido como un hongo o una bacteria ha invadido la vagina, o bien, como método de contraataque a una irritación.
Las más comunes son las que se producen a causa de: gardenerlla vaginal (que causa la vaginosis bacteriana), infecciones por hongos o tricomoniasis. Nunca debes automedicarte ante una infección vaginal, es necesario que el ginecólogo te valore y te prescriba el medicamento que necesitas.
Conoce acerca de las infecciones vaginales, click aqui
#8. No tengo deseo ni apetito sexual. ¿Qué me pasa?
La falta de deseo sexual es una disfunción sexual que también se conoce como deseo sexual hipoactivo o anafrodisia.
Esta situación se da tanto en hombres como en mujeres y se caracteriza por la falta de interés para mantener relaciones sexuales, inclusive la persona que sufre de anafrodisia, puede llegar a evitar cualquier circunstancia que implique contacto sexual.
Hay que distinguir que en ocasiones lo que se presenta no es la falta de deseo como disfunción sexual, si no una diferencia en los niveles de excitación y de interés sexual entre los miembros de la pareja.
Las causas van desde problemas en la relación de pareja, exceso de trabajo, agotamiento, estrés, hasta trastornos hormonales. Es importante hacerse una autoevaluación sobre como anda nuestra vida en todo sentido y valorar que tanto están afectando algunos factores a nuestra vida sexual. Si determinamos lo que puede estar fallando, la solución será pronto y efectiva.
Infórmate leyendo nuestro articulo: "Falta de deseo sexual"
¿Cómo recuperar el deseo sexual? Click aquí
#9. ¿Qué significa lo que dice el resultado de mi citología vaginal?
Cuando el papel dice “resultado negativo” significa que el cuello uterino es normal. Un resultado positivo significa que hay células anormales. Este resultado positivo no prueba que haya cáncer, ni siquiera displasia, pero usualmente significa que deben hacerle un reconocimiento mas completo, como una colposcopia o una biopsia.
El Papanicolau o citología vaginal determina tres resultados:
- Microbiológico: indica si existe o no gérmenes, y si hay existe infección, indica el tipo de microorganismo que la produce: cocos, gardnerellas, chlamydias, trichomonas, hongos, virus herpes, virus del papiloma humano (HVP).
- Hormonal: indica el nivel de hormonas (estrógenos y progesterona) de la mujer, y por tanto si hay concordancia con el momento del ciclo menstrual y/o con la edad de la mujer.
- Morfológico: indica si existen alteraciones en la forma de las células epiteliales de la muestra y si estos cambios son benignos o malignos.
Otros términos que van a aparecer en tu citología vaginal son:
- ASCUS: células escamosas atípicas.
- SIL: lesión escamosa intraepitelial.
- HPV: virus del papiloma humano.
- CIN: neoplasia cervical intraepitelial.
Siempre debes exigirle a tu médico que te lea el examen y que te explique los resultados de este.
#10 Tengo una especie de bolitas rojas en mis genitales. ¿Qué es esto?
Es muy importante para tu salud sexual que siempre revises tus genitales, luego o antes del baño observa con detenimiento tu zona genital y pálpala para verificar que no hayan cambios, bultos o anomalías en la piel.
Cuando te topes con cualquiera de estos cambios, visita inmediatamente al médico. No juegues con tu salud genital.
La presencia de llagas, vejigas con pus, chancros, irritación o cualquier otra lesión similar a una espinilla, por pequeña que sea, debe ser consultado con el médico pues podría ser un síntoma de una enfermedad de transmisión sexual, en especial, si además de la lesión hay dolor, ardor u otras molestias.
Solo el médico, mediante la observación de las lesión, podrá darte un diagnóstico acertado sobre lo que te está pasando y recomendarte el tratamiento que requieres.
Importante: Cuando notes algún cambio, como este, en tus genitales, abstente de tener relaciones sexuales, por protección a tu pareja.
Deja una respuesta