• Inicio
  • Salud Sexual
    • Enfermedades de Transmisión Sexual
    • Métodos Anticonceptivos
    • Fertilidad y Embarazo
    • Educación Sexual
    • Prevención de Enfermedades
  • Romance y Seducción
    • Encontrar Pareja
    • Consejos de Seducción
    • Ideas Románticas
    • Relación de Pareja
  • Técnicas Sexuales
  • Noticias

TuGuiaSexual.com

Salud Sexual, Consejos de Seducción y Mucho Más...

Estás en: Inicio / Salud Sexual / Educación Sexual / El papel de los padres en la educación sexual del adolescente

El papel de los padres en la educación sexual del adolescente

Publicado por  tuguiasexual  en Educación Sexual  Enviar Comentario

Popularmente se habla de la adolescencia como la etapa del “despertar de la sexualidad”, pero somos personas con sexualidad desde el nacimiento hasta la muerte, y tenemos diferentes maneras de vivirla y de expresarla según cada etapa.

la educación sexual del adolescente

La razón por la que se observa un cambio brusco, aparte del factor hormonal y del contexto sociocultural, es el inicio por el adolescente de la búsqueda de figuras de apego fuera del nexo familiar, “rompiendo” en parte los apegos de dentro (es la llamada “rebeldía”).

El adolescente necesita fisiológicamente buscar otros afectos, y es aquí, donde se abre el debate ético de “cómo debo actuar como padre o madre ante ciertas situaciones, ahora nuevas para mí”, debido a que “los tiempos han cambiado”. Pero los estilos de apego, la manera de relacionarse y de respetar a los demás, así como de saber dar y recibir afecto, de vivir una sexualidad responsable y saludable, se empieza a adquirir en la infancia.

Es por lo que una buena educación sexual es importante no sólo en la adolescencia sino mucho antes, entendiendo la educación sexual como una educación en valores saludables y justos para ambos sexos.

La sexualidad en la adolescencia es una realidad que sobre todo preocupa a padres con hijos en estas edades. Las preocupaciones de estos padres están motivadas por la inseguridad que genera el creer que sus hijos no están preparados para gestionar su vida sexual. ¿Realmente están preparados? ¿Estamos preparados como padres para prepararlos? ¿Se dejarían ellos preparar por sus propios padres?

Para contestar a estas preguntas, tenemos que admitir la gran influencia del cine, de la TV, de la publicidad, de internet, de la pornografía y del grupo de iguales; en la transmisión de una educación sexual reduccionista, coitocentrista, genitalizadora, heterosexualizada, gimnástica, frívola y cruel; instaurando “modelos estéticos corporales” a perseguir, difícilmente alcanzables por la mayoría; transmitiendo unos delimitados roles sexuales; acelerando los procesos naturales de sexuación y, también, contribuyendo a aumentar el número de mitos sexuales (falsas creencias acerca de la sexualidad), que atentan en la mayoría de las ocasiones contra la salud sexual.

Si a todo esto, le sumamos la evitación de educar sexualmente a nuestros hijos en etapas prepúberes, el resultado evidentemente es un adolescente poco preparado para afrontar una vida sexual responsable consigo mismo y con el otro. Además, si no ha existido una comunicación fluida y eficaz en materia sexual en etapas infantiles, es de esperar que no confíen en sus padres para resolver sus dudas o para orientarlos en sus vacilaciones y será muy complicado convertirse en sus “consejeros”.

educacion sexual padres

Si se empieza a hablar de modo natural de sexualidad con los hijos de forma progresiva y adecuada, se encontrarán menos resistencias a tratar estos temas cuando lleguen a la adolescencia.

Pero para ser un buen “consejero”, además de lo anterior, es requisito imprescindible saber aconsejar con eficiencia. Para ello, es necesario tener unas mínimas nociones sobre el hecho sexual humano, evitando así que el diálogo se convierta en sermón. Por tanto, sería lógico plantear también una educación sexual para padres, con el objetivo de adquirir competencias que permitan abordar esta temática con conocimientos, naturalidad y seguridad. Pero ¿cómo educar sexualmente?

Existen muchos modelos y formas de realizar educación sexual, pero un modelo ideal debería dar una visión positiva de la sexualidad. Por ejemplo, un modelo moralizador (educación tradicional) o un modelo preventivista (orientado exclusivamente a la prevención de riesgos de embarazos prematuros o enfermedades de transmisión sexual), implican prohibición, miedo y peligro frente a la relación sexual. No es que no sean adecuados en su conjunto, pero sí bastante incompletos y reduccionistas.

Algo sí es cierto: la prohibición no es la clave, pues el adolescente ya se las ingeniaría para saltarse una prohibición no asimilada racionalmente, de hecho el transgredir las reglas es típico de esta etapa.

Por tanto, el papel de la educación sexual de los padres hacia sus hijos adolescentes sería:

  • Educar en valores, formar en conceptos básicos (sexualidad, identidad sexual, orientación sexual, relación sexual, amor, respeto, responsabilidad, etc…).
  • Responder a preguntas y dudas, desmitificar falsas creencias, educar su sensibilidad, fomentar el autoconocimiento y autoerotismo corporal, no sólo genital.
  • Enseñarlos a ser asertivos (por ejemplo a saber decir no, si no quieren), y a ser respetuoso con el otro como persona (independientemente de su orientación sexual, identidad, discapacidad, raza o religión).
  • Evitar una educación sexista (diferente para niñas que para niños) y permitirles tener su propia intimidad (espacio y tiempos privados).
  • En definitiva, ser sus aliados, no sus enemigos.

La educación sexual de los hijos sigue siendo una asignatura pendiente y de especial importancia, para poder confiar y tener más seguridad en ellos, y en su libre y responsable toma de decisiones como adolescente sobre su vida sexual.

La clave es proporcionar las herramientas educativas necesarias a los hijos para adaptarse, sin demasiadas dificultades y sin demasiadas preocupaciones por parte de los padres, a estas nuevas formas de planteamiento vital existentes en las sociedades actuales, dentro de un marco ético.

Artículos relacionados:

  • Educación sexual no es suficiente para impedir abortos en adolescentes
  • Sexo y Adolescencia ¿Cómo hablar de sexo con tus hijos?
  • Embarazo Adolescente
  • Cómo abordar la primera menstruación de tu hija
  • Aumenta el número de embarazos adolescentes

Etiquetas: Sexualidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO

  • Sexo por Primera Vez
  • Juegos Sexuales
  • Métodos Anticonceptivos
  • Posiciones Sexuales
  • Los mejores trucos sexuales para volver loca a tu chica
  • Métodos Anticonceptivos Naturales
  • ¿Cómo Hacer el Amor?
  • Diez errores que las mujeres deben evitar al hacer el amor
  • Tríos Sexuales
  • Resequedad vaginal: causas y tratamientos
  • La falta de lubricación vaginal en la mujer
  • Qué son los estrógenos
  • Detalles Románticos: Demuéstrale todo tu amor!
  • Punto G Masculino: El gran placer oculto
  • Masturbación Masculina
  • Juguetes Sexuales: Los mejores complementos
  • Enfermedades de Transmisión Sexual
  • Lenguaje Corporal: Gestos que hablan
  • El Ciclo Menstrual

LO MÁS RECIENTE

  • Mejores Técnicas Sexuales: El Arte del Buen Sexo
  • Posiciones Sexuales
  • Posiciones para orgasmos fabulosos
  • Posiciones sexuales durante el embarazo
  • Orgasmos ¿Cómo mejorarlos?
  • Multiorgasmos: El placer multiplicado!
  • El Orgasmo Masculino
  • El Orgasmo Femenino

Últimos Comentarios

  • Antonio en Discusión: ¿El tamaño del pene importa?: “si importa”
  • elisabth en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Fui operada de una hernia inguinal crural donde toco raspar las arterias de la pierna ya que se habia atascado…”
  • Karka en El Sexo y tus Senos: “K pasa si un hombre te maman los pechos”
  • Steff en El Sexo y tus Senos: “Puede que sea porque lo haces muy fuerte, de no ser el caso, será mejor que busquen ayuda profesional.”
  • Beren en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Yo también tuve una cirugía exactamente igual pero hace 24 días. Tu ya puedes tener relaciones ya es bastante tiempo.…”

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

TuGuiaSexual.com

Quiénes Somos
Tabla de Contenidos
Contacto
Publicidad

Lo Más Fresco:

Artículos Recientes

Etiquetas:

Anticonceptivos Deporte y Nutrición Embarazo Hombre Mujer Pareja Placer Salud Seducción Sexualidad

Avisos Legales:

Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2021 - 2007 · TuGuiaSexual.com - Salud Sexual, Encontrar Pareja, Consejos de Seducción, Juegos Sexuales,...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.
Más información.

Mis ajustes
Ajustes de PrivacidadCookies ImprescindiblesCookies Opcionales

Ajustes de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Si quieres tener acceso a todas la funcionalidades y la mejor experiencia de uso posible, por favor acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario es posible que prefieras abandonar el sitio web pues la navegación y usabilidad serán realmente complicadas.

Puedes pulsar en «Cookies Imprescindibles» y en «Cookies Opcionales» para obtener más información sobre qué cookies utilizamos y cómo impactan en tu visita. También puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento desde la Política de Privacidad.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Cookies Imprescindibles

Se utilizan para saber si ya aceptaste nuestra política de privacidad y cookies, para saber si ya estás suscrito a nuestra newsletter o si ya te hemos ofrecido suscribirte, para reconocer el estado de tu sesión si estás registrado en nuestra web o en el foro, para monitorizar el rendimiento del sitio web de forma anónima, para detectar si tienes las cookies activadas en tu navegador y para saber cual es el idioma de tu navegador y desde que país accedes.

Cookies Propias Utilizadas (Obligatorio)

PHPSESSID, IDE, _ga, _gat, _gid, cbc_country_name, cbc_country_code, wordpress_test_cookie, wordpress_logged_in, viewed_cookie_policy, wpgdprc_consent

Pingdom (Terceros) Cómo anular consentimiento
_cfduid

Optinmonster (Terceros) Cómo anular consentimiento
_omappvp, _omappvs

Cookies Opcionales

Utilizamos cookies de terceros de forma anónima, también garantizando tu privacidad, para incrustar vídeos o imágenes relacionados con nuestros contenidos, para compartir nuestros artículos en redes sociales o para presentarte anuncios de la Red de Display de Google, conocida como Google Adsense (este tipo de anuncios permiten a los editores de sitios web obtener ingresos mediante la colocación de anuncios, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Google AdSense usa una serie de tecnologías de su propiedad para administrar y mostrar anuncios relevantes a los visitantes de forma dinámica sin tener el editor de la web un control sobre el anuncio o anuncios concretos a mostrar).

Cookies de Terceros Utilizadas

googleads.g.doubleclick.net (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE

pagead2.googlesyndication.com (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE, KADUSERCOOKIE, KTPCACOOKIE

youtube.com Cómo anular consentimiento
GPS, IDE, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC

Guardar mis ajustes