– 09-Febrero-2009 –
Fuente: EFE
Alrededor de tres millones de niñas de África con edades entre los 4 y 14 años sufren cada año de mutilación genital. En países como Sudán, 68% de las mujeres fueron victimas de esta mutilación, según denuncias de organizaciones internacionales.
Con motivo del Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, la representante Heli Bathija de la OMS, dijo que esto no solo ocurre en África, sino también en países de Asia y Medio Oriente.
“Tres millones de niñas de Egipto, Sudán y África Subsahariana son sometidas a esta práctica cada año, es un millón más de las que se creía” afirmo Bathja.
La portavoz de UNICEF en Ginebra, Veronique Taveau agrego que Mali, Guinea y Sierra Leona están dentro de los piases más afectados por esta práctica, a pesar de que existen leyes que la prohíben.
La mutilación genital no está relacionada con ninguna religión sino con una conversión social autoinculpada.
La representante de la OMS explicó que madres y familia están de acuerdo con la mutilación ya que consideran que deben hacerlo para que crezcan adecuadamente y prepararlas para la edad adulta y el matrimonio.
A pesar de estar concientes de que la escisión puede provocar daños físicos y psicológicos a sus hijas, creen que no realizarla traería peores consecuencias que terminarían en vergüenza y exclusión social.
Entre 100 y 140 millones de mujeres sufrieron de mutilación genital en todo el mundo, lo cual conlleva a riesgos irreversibles para la salud, sobre todo reproductiva, y pone en riesgo la vida de las niñas y sus futuros hijos, según la Unión Parlamentaria (IPU).
Deja una respuesta