• Inicio
  • Salud Sexual
    • Enfermedades de Transmisión Sexual
    • Métodos Anticonceptivos
    • Fertilidad y Embarazo
    • Educación Sexual
    • Prevención de Enfermedades
  • Romance y Seducción
    • Encontrar Pareja
    • Consejos de Seducción
    • Ideas Románticas
    • Relación de Pareja
  • Técnicas Sexuales
  • Noticias

TuGuiaSexual.com

Salud Sexual, Consejos de Seducción y Mucho Más...

Estás en: Inicio / Romance y Seducción / Relación de Pareja / El Matrimonio: Retos y Etapas

El Matrimonio: Retos y Etapas

Publicado por  tuguiasexual  en Relación de Pareja  Enviar Comentario

el matrimonio

El matrimonio, representa el destino final para la mayoría de las parejas. A pesar de las adversidades que el tiempo les puede enseñar, el matrimonio sigue siendo la gran meta; y aún con  la tendencia modernista de algunas parejas actuales de preferir la unión libre sin compromisos adjuntos en lugar del matrimonio, este ultimo no deja de ser, y esta muy lejos de dejar de serlo, la institución familiar por excelencia.

Cuando la pareja se siente lista, sueña y anhela con el día de su matrimonio. El enamoramiento pinta la convivencia matrimonial color de rosas…. y puede serlo… pero para lograr esa equilibrada  y soñada armonía,  el trabajo es duro, constante y a veces extenuante!

El reto de un matrimonio feliz

Será que la estrecha convivencia de la vida matrimonial recién estrenada pueda mantener siempre fuerte y alegre la relación de pareja, o por el contrario deteriorarla y provocar la separación?

Ambas cosas son posibles. ¿De que depende cual se presente primero? De vivir correctamente cada una de las etapas del matrimonio y superarlas juntos como pareja, como es debido.

Si una pareja no logra superar los problemas de las distintas etapas del matrimonio, quizá acabe por separarse. A menudo la ruptura es predecible porque el cerebro dicta una serie de reacciones naturales durante cada fase de la relación. De la manera como se afronten esas etapas depende que el matrimonio dure o se termine.

Etapas del Matrimonio

– Etapa 1: El Enamoramiento

Cuando dos personas se enamoran, ocurren cambios en su cerebro. Aumenta mucho la secreción de fermononas, así que cuando están juntos, es como si sus mentes se fusionaran.

La alta concentración de la hormona oxitocina puede hacer que no se percaten de sus respectivas conductas molestas o no les den tanta importancia, pero al final la pasión disminuye y la relación pasa a otra etapa.

– Etapa 2: El Desencanto

Al cabo de unos meses, la química cerebral y hormonal empieza a cambiar, y la parte el crebro comienza a percibir los defectos de la pareja. Entonces nacen sentimientos de mutuo enojo, irritación e incluso cierto temor.

Mientras el marido se sienta  frente a la televisión en vez de conversar con su esposa, ella quizá comience a preguntarse: ¿En qué estará pensando? Se siente rechazada, sobre todo porque él ha dejado de revelarle sus emociones y sentimientos.

Por su parte, él no entiende por qué su mujer ha empezado a criticarlo por "pequeñeces", aunque él sabe que está fallando en algo, no se le ocurre cómo remediarlo.

Se han disminuido  las sustancias cerebrales que estaban al mando  en la etapa del cortejo y el enamoramiento, y la pareja siente desilusión. En ese momento es fácil atribuir el fallo al otro y pensar: “No es la misma persona con quien me casé”

Esta etapa es de suma importancia en la vida matrimonial, aún con los problemas que representa, ya que es un paso indispensable para que la forma de pensar de ambos se fusionen  y empiecen a trabajar mas coordinadamente, como un equipo.

– Etapa 3: La Lucha de poder

Muchas parejas que pasaron por al etapa 2, tratan de contrarrestar el problema tratando de cambiar a su pareja para que esta “vuelva a ser como antes”, como era, pensaba y se comportaba en la etapa del enamoramiento.

Mientras dura esta lucha, afrontan la dificultad adicional de ser neurológicamente "distintos", ya que su respectivo cerebro los hace pensar, comportarse e incluso amar de manera muy diferente.

Se trata de un periodo doloroso, y por estar en esa lucha de poder, la pareja no se percata de que sus diferentes formas de ver la vida, la cual  en realidad puede ser la clave para que su matrimonio dure por siempre.

Mientras se encuentra en esta etapa, el hombre quizá desee realizar más actividades independientes, y la mujer, tener más contacto con sus amistades.

¿Cómo repercute esto en el matrimonio? Una de las principales razones por las cuales las parejas se atacan despiadadamente durante esta  etapa son las actitudes de hombres y mujeres respecto a la independencia conyugal. No resulta sorprendente que muchos matrimonios que acaban en divorcio duren entre siete y ocho años, en promedio: el mismo tiempo que cada persona invierte en tratar de que su pareja "cambie".

– Etapa 4: El Despertar

Una nueva etapa de la relación comienza cuando ambos cónyuges se descubren por fin como personas  y como amantes. Para ello es necesario que los dos cobren conciencia de ciertos elementos que habían permanecido olvidados u ocultos todo este tiempo.

Durante las tres primeras etapas del matrimonio, los esposos mantienen una convivencia muy estrecha, lo que limita o anula por completo  sus respectivas individualidades.

Durante la cuarta etapa, la pareja "despierta": cobra conciencia de que la estrecha cercanía en que han vivido no es tan saludable y que ahora deben despegarse un poco el uno del otro. Esta distancia no quiere decir divorcio  ni nada parecido,  significa comprensión mutua.

Los científicos hablan de que en esta etapa el cerebro da menos importancia a  las reacciones emocionales que tiempo atrás pudieron generar conflictos. Por ejemplo, cuando ella hace algo que a él antes le molestaba, al llegar a esta etapa puede que él entienda por que su mujer hace tal cosa, o bien, quizás siga sin entenderlo, pero lo pasa por alto pues ve que no merece la pena de un enojo.

En un matrimonio si no hay suficiente cercanía, la relación está en peligro, pero si no se goza de suficiente independencia entre ambos, el riesgo es el mismo

Cuando nos alejamos demasiado de nuestro cónyuge, se va extinguiendo el amor de que disfrutamos al principio, mas la relación tampoco sobrevivirá si hay tal cercanía que uno de los dos impida que el otro se sienta libre.

– Etapa 5: La Consolidación

En esta etapa, ya madura de la relación, la lucha de poder se termina, y la pareja adopta las estrategias del amor maduro, que fomentan la independencia y la intimidad al mismo tiempo.

Los esposos ahora conviven, crían a sus hijos, dan y reciben amor, pero no porque se hayan vuelto iguales, sino porque han aprendido a ser felizmente distintos.

La pareja llega al fin a una “intima independencia”, el estado mas equilibrado del amor.

Artículos relacionados:

  • Cómo Solucionar los Problemas Comunes en el Matrimonio
  • El amor no basta para mantener el matrimonio
  • Consejos para un matrimonio feliz
  • Amor a prueba de crisis económica
  • 10 consejos para convivir en pareja felizmente

Etiquetas: Pareja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO

  • Sexo por Primera Vez
  • Juegos Sexuales
  • Métodos Anticonceptivos
  • Posiciones Sexuales
  • Los mejores trucos sexuales para volver loca a tu chica
  • Métodos Anticonceptivos Naturales
  • ¿Cómo Hacer el Amor?
  • Diez errores que las mujeres deben evitar al hacer el amor
  • Tríos Sexuales
  • Resequedad vaginal: causas y tratamientos
  • La falta de lubricación vaginal en la mujer
  • Qué son los estrógenos
  • Detalles Románticos: Demuéstrale todo tu amor!
  • Punto G Masculino: El gran placer oculto
  • Masturbación Masculina
  • Juguetes Sexuales: Los mejores complementos
  • Enfermedades de Transmisión Sexual
  • Lenguaje Corporal: Gestos que hablan
  • El Ciclo Menstrual

LO MÁS RECIENTE

  • Mejores Técnicas Sexuales: El Arte del Buen Sexo
  • Posiciones Sexuales
  • Posiciones para orgasmos fabulosos
  • Posiciones sexuales durante el embarazo
  • Orgasmos ¿Cómo mejorarlos?
  • Multiorgasmos: El placer multiplicado!
  • El Orgasmo Masculino
  • El Orgasmo Femenino

Últimos Comentarios

  • Antonio en Discusión: ¿El tamaño del pene importa?: “si importa”
  • elisabth en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Fui operada de una hernia inguinal crural donde toco raspar las arterias de la pierna ya que se habia atascado…”
  • Karka en El Sexo y tus Senos: “K pasa si un hombre te maman los pechos”
  • Steff en El Sexo y tus Senos: “Puede que sea porque lo haces muy fuerte, de no ser el caso, será mejor que busquen ayuda profesional.”
  • Beren en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Yo también tuve una cirugía exactamente igual pero hace 24 días. Tu ya puedes tener relaciones ya es bastante tiempo.…”

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

TuGuiaSexual.com

Quiénes Somos
Tabla de Contenidos
Contacto
Publicidad

Lo Más Fresco:

Artículos Recientes

Etiquetas:

Anticonceptivos Deporte y Nutrición Embarazo Hombre Mujer Pareja Placer Salud Seducción Sexualidad

Avisos Legales:

Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2021 - 2007 · TuGuiaSexual.com - Salud Sexual, Encontrar Pareja, Consejos de Seducción, Juegos Sexuales,...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.
Más información.

Mis ajustes
Ajustes de PrivacidadCookies ImprescindiblesCookies Opcionales

Ajustes de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Si quieres tener acceso a todas la funcionalidades y la mejor experiencia de uso posible, por favor acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario es posible que prefieras abandonar el sitio web pues la navegación y usabilidad serán realmente complicadas.

Puedes pulsar en «Cookies Imprescindibles» y en «Cookies Opcionales» para obtener más información sobre qué cookies utilizamos y cómo impactan en tu visita. También puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento desde la Política de Privacidad.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Cookies Imprescindibles

Se utilizan para saber si ya aceptaste nuestra política de privacidad y cookies, para saber si ya estás suscrito a nuestra newsletter o si ya te hemos ofrecido suscribirte, para reconocer el estado de tu sesión si estás registrado en nuestra web o en el foro, para monitorizar el rendimiento del sitio web de forma anónima, para detectar si tienes las cookies activadas en tu navegador y para saber cual es el idioma de tu navegador y desde que país accedes.

Cookies Propias Utilizadas (Obligatorio)

PHPSESSID, IDE, _ga, _gat, _gid, cbc_country_name, cbc_country_code, wordpress_test_cookie, wordpress_logged_in, viewed_cookie_policy, wpgdprc_consent

Pingdom (Terceros) Cómo anular consentimiento
_cfduid

Optinmonster (Terceros) Cómo anular consentimiento
_omappvp, _omappvs

Cookies Opcionales

Utilizamos cookies de terceros de forma anónima, también garantizando tu privacidad, para incrustar vídeos o imágenes relacionados con nuestros contenidos, para compartir nuestros artículos en redes sociales o para presentarte anuncios de la Red de Display de Google, conocida como Google Adsense (este tipo de anuncios permiten a los editores de sitios web obtener ingresos mediante la colocación de anuncios, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Google AdSense usa una serie de tecnologías de su propiedad para administrar y mostrar anuncios relevantes a los visitantes de forma dinámica sin tener el editor de la web un control sobre el anuncio o anuncios concretos a mostrar).

Cookies de Terceros Utilizadas

googleads.g.doubleclick.net (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE

pagead2.googlesyndication.com (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE, KADUSERCOOKIE, KTPCACOOKIE

youtube.com Cómo anular consentimiento
GPS, IDE, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC

Guardar mis ajustes