¿Por qué se insiste tanto en el hecho de que para el recién nacido no hay mejor alimento que la leche materna? Te explicaremos por qué…
El amamantar a su bebé le crea seguridad y comodidad al bebé, esto debido al contacto físico, los latidos cardiacos, la voz y el olor, además fortalece su relación madre-hijo.
¿Cómo se produce la leche materna?
Cuando el lactante succiona el pezón se envía una señal al cerebro. La señal estimula la liberación de dos tipos de sustancias químicas (hormonas), una de las hormonas estimula la producción de leche, y la otra favorece su salida. La producción de la leche será adecuada siempre que el niño succione con fuerza.
Beneficios para el bebé
La leche materna contiene todos los nutrientes que el niño necesita durante sus primeros 6 meses de vida evitando así la desnutrición y la obesidad. Así también, la leche materna protege de enfermedades omo infecciones alergias o resfriados ya que contiene sustancias que aumentan las defensas. Otro de los beneficios de la leche materna es que al succionar el pecho se estimula un mejor desarrollo en los huesos y músculos de la cara del bebé favoreciendo así el crecimiento de dientes fuertes en un futuro.
Ventajas para la madre
La producción de leche favorece la pérdida de peso aumentado durante el embarazo. La succión del pecho estimula la liberación de hormonas que le permiten al útero recuperar su estado original, evitando hemorragias después del parto.
También, durante el tiempo que la madre se encuentre amamantando con mayor frecuencia, se disminuye la posibilidad de un nuevoembarazo, esto gracias a la liberación de sustancias hormonales. Otro de las ventajas es que la lactancia prolongada y repetida reduce la posibilidad de aparición de cáncer de mama.
¿Cuándo y cómo se debe amamantar al bebé?
Después del parto, la madre y el niño se encuentran preparados para iniciar el proceso de lactancia, a partir de que el niño nazca se debe poner al pecho. Al final del embarazo los pechos empiezan a producir una sustancia amarillenta: El calostro, que constituye el primer alimento del niño, se produce durante los 3 o 5 días después del parto, este es muy rico en proteínas. Es de fácil asimilación y su composición estimula el proceso digestivo del niño.
Consejos
- Baño y cambio de ropa todos los días. Así se mantendrá limpia y podrá amamantar al niño cada vez que él lo requiera.
- Los pezones deben mantenerse secos, si el sostén se humedece debe cambiárselo las veces que sea necesario.
- Para alimentar a su bebé, busque una posición adecuada, ya sea sentada con el niño en su regazo, o acostada de medio lado con el niño al frente suyo.
- Cada vez que amamante, ofrezca primero el pecho que sienta más lleno, continúe luego con el otro en forma alterna.
- Para facilitar la respiración del niño, oprima con su dedo la parte del pecho más cercana a la nariz del bebé.
- Trate de hacer eructar a su niño antes de pasarlo al otro pecho. Para lograrlo, dé unas palmaditas suavemente en su espalda mientras lo sostiene en su regazo o recargado en su hombro.
A partir del momento en que nace el bebé, dele de mamar cada vez que este lo pida. Esto será más frecuente hasta que la producción de la leche se normalice; en pocas semanas, su bebe estará comiendo de forma más regular y él mismo hará su propio horario.
Deja una respuesta