La endometriosis es una enfermedad muy común en las mujeres que puede afectar la vida de pareja, las posibilidades de quedar embarazada y otros aspectos que hacen que la vida de quien la sufre se vea alterada. Si bien lamentablemente no tiene cura, hay varios tratamientos que permiten controlarla. Cada caso merece un tipo de tratamiento, consulta siempre a tu ginecólogo. Es muy importante visitar periódicamente al ginecólogo, ya que en el caso de la endometriosis, el cincuenta por ciento de los casos no presenta síntoma alguno.
La endometriosis es una enfermedad femenina que se caracteriza por la aparición y el crecimiento fuera del útero de tejido endometrial (la mucosa que recubre el útero), particularmente en la cavidad pélvica, detrás del útero, en la vejiga o en el intestino. En algunos casos, poco frecuentes, la endometriosis puede llegar a aparecer fuera del abdomen.
Se trata de una enfermedad que puede aparecer en cualquier mujer en edad fértil, desde la primera menstruación hasta la menopausia. En algunas ocasiones incluso puede durar hasta pasada esta etapa. Obviamente que esta y cualquier otra enfermedad genital afecta la calidad de vida, al repercutir en sus relaciones de pareja y hasta en sus posibilidades de reproducción.
Los bultos que aparecen cuando el tejido endometriósico crece, la mayoría de las veces resultan ser benignos y en raras ocasiones están relacionados con el cáncer de endometrio.
Uno de los mayores problemas que aparece con los bultos es el hecho de que en la menstruación también sangran e impiden que la sangre salga del cuerpo, generando inflamación y hasta fibrosis que pueden desencadenar hasta sangrado digestivo.
Dentro de los casos sintomáticos el síntoma más frecuente es el dolor, principalmente en el abdomen, en la región lumbar y rectal e incluso dolores radiantes a ambas piernas, particularmente a la derecha.
El sangrado prolongado y abundante en la menstruación, la dificultad para quedar embarazada y hasta los trastornos intestinales son llamados de atención del cuerpo. Otro síntoma es la ausencia de menstruación por un sangrado interno. Esto es sumamente peligroso ya que puede acarrear otras consecuencias.
Lamentablemente aún no se conoce con exactitud la causa de la endometriosis. Sin embargo hay varias teorías. La más fuerte de ellas es que durante la menstruación se produce un flujo retrógrado que hace que parte del tejido menstrual vuelva a subir al abdomen a través de las trompas de Falopio.
Otra teoría marca que determinadas células del peritoneo se transforman en endometriales. Esta teoría indica que los quistes se producen cuando el tejido endometrial se rodea de epitelio, cuando esto sucede es necesario eliminar el quiste.
La endometriosis aparentemente es una enfermedad hereditaria. Aquellas mujeres que tienen hermanas o madres que han sufrido la enfermedad tienen seis veces más posibilidades de sufrirla.
La endometriosis no tiene cura, pero hay muchos tratamientos que pueden aplacar sus efectos y favorecer ampliamente la calidad de vida de las mujeres.
Cada tratamiento tiene sus pros y sus contras, por ello es necesario estudiar seriamente cada caso. Aquellas mujeres con síntomas leves, no necesitan más que controlar el dolor, aunque si después de un período determinado de prueba no quedan embarazadas o aparecen otros síntomas, es necesario aumentar el tratamiento.
Los tratamientos con hormonas son bastante efectivos pero peligrosos si la mujer quiere quedar embarazada. Visita a tu ginecólogo y quítate todas las dudas que puedas tener sobre esta enfermedad que si bien no es curable, si es controlable.
Deja una respuesta