¿Qué es la inseminación artificial?
Es otro tipo de fecundación artificial. Esta forma de concebir, consiste en la colocación del semen directamente en el útero de la mujer, de forma artificial.
La inseminación artificial es la opción cuando el semen del hombre es saludable pero hay algún impedimento fisiológico del hombre o la mujer que obstaculizan el embarazo. Dentro de estas razones de infertilidad, se encuentran:
- Impotencia
- Anomalías del pene
- Eyaculacion retrograda
- Vaginismo
- Toxinas en el plasma seminal
- Anomalías anatómicas del cuello uterino
- Moco cervical insuficiente
- Esterilidad inmunitaria
Todas ellas por que de una u otra forma, impiden que se deposite de manera correcta el semen dentro de la mujer.
Procedimiento de la Inseminación Artificial
Esta fecundación artificial consta de tres fases:
- La estimulación del ovario para la ovulación. Se desarrollan varios óvulos, por lo cual hay posibilidades de peso de concebir un embarazo de gemelos. Lo cual debe ser discutido por los padres desde antes de que empiece el procedimiento, es una alternativa de importante valor a considerar.
- La segunda fase, consiste en preparar el semen para su depósito dentro de la mujer. En este paso se seleccionan y concentran los espermatozoides más móviles y saludables para que las posibilidades de lograr el embarazo sean mayores.
- Por último, se realiza la inseminación, la cual debe llevarse a cabo dos días seguidos después de haber inducido la ovulación. No es un procedimiento molesto o doloroso, de hecho ni siquiera requiere anestesia.
Luego de que se ha depositado el semen, la mujer debe permanecer en reposo por unos minutos.
Las probabilidades de embarazarse mediante la inseminación artificial son muy positivas. Alrededor de un 13% de las parejas resultan embarazadas a la primera vez. Luego del cuarto intento, las posibilidades aumentan al 60 %. Solo el 15% de los embarazos se pierden por aborto natural, y un 20% resultan en gemelos.
¿Qué se requiere para optar por la inseminación artificial?
Es necesario que en la mujer funcione correctamente al menos una de dos trompas de Falopio.
Además se deben realizar exámenes para descartar enfermedades como:
- Rubéola
- Toxoplasmosis
- Hepatitis B o C
- Sífilis
- VIH
Por otro lado, es de suma importancia que la pareja este informada y conforme con los posibles resultados que se pueden dar. Es por ello, que se considera necesario, la guía psicológica de la pareja para evitar mayores complicaciones emocionales en caso de que el tratamiento no sea exitoso.
Ventajas y desventajas
Las ventajas más fuertes es que se trata de un procedimiento simple, indoloro y rápido. Su costo es el más bajo de todos los tipos de fertilización artificial.
Dentro de las desventajas cabe mencionar el riesgo de embarazos múltiples o la hiperestimulación ovárica, así como el riesgo de fallo del embarazo.
Deja una respuesta