Para muchos hombres, luego de una larga espera y de ilusiones frustradas, llega el cruel diagnostico de infertilidad.
Sin embargo, teniendo este diagnostico, el hombre tiene a la vez una esperanza! Con el diagnostico se pueden dar explicaciones, causas y razones a la situación que antes no se comprendía. Se abre ahora, un abanico de posibles tratamientos y soluciones que le pueden ayudar a él y a su pareja a cumplir su sueño de ser padres.
Es bueno que la pareja conozca que hay muchas parejas que sufren este problema, que comparten esta misma dificultad para ser padres, y que se sienten igualmente tristes, vulnerables, cansados, muchas veces hasta con ira y enojo. Esto otorga en parte algo de tranquilidad, de sosiego, al advertir que es un problema más frecuente de lo que se cree; problema que cuenta con diversos tratamientos y con altas posibilidades de éxito.
Si bien para un hombre puede resultar frustrante e incluso humillante admitir que es estéril, el primer paso para remediar este problema es precisamente aceptar la verdad que demuestran los análisis médicos, y así empezar un tratamiento.
Entre un 30% – 50% de los casos de infertilidad se debe a problemas de en el hombre.
Causas de infertilidad masculina
Para estudiar la fertilidad masculina se lleva a cabo un análisis donde se examina el número, actividad y forma de los espermatozoides.
Un resultado normal tiene que tener un conteo de espermatozoides mayor de 20 millones por mililitro con al menos 50% de espermatozoides con un movimiento correcto y un 30% de formas normales.
En términos generales, la fertilidad masculina requiere de una función sexual (erección y eyaculación) y una función espermática (espermatozoides) normales. En base a esto podemos decir que las principales causas de esterilidad masculina son:
Problemas físicos o del tracto genital: Esta es una causa de fertilidad pues imposibilita depositar el semen en la vagina como debe ser. Dentro de estos problemas destacan:
- La disfunción eréctil
- Aneyaculacion o ausencia de eyaculación
- Obstrucción de conductos
- Enfermedades de la próstata
- Alteraciones testiculares
Problemas de la función espermática: Aquí se presenta el problema por que hay una alteración en la cantidad o calidad de los espermatozoides. Estas alteraciones pueden ser:
- Cuenta baja de espermatozoide. Normalmente los hombres producen por lo menos 20 millones de espermatozoides por cada mililitro de semen; una cuenta menor se considera como un trastorno de la fertilidad.
- Producción insuficiente de esperma debido a falla testicular o ausencia total de esperma, quizás debido a una obstrucción.
- Poca movilidad de los espermatozoides. Los espermatozoides no podrán desplazarse por el cuello del útero para encontrarse con el óvulo en la trompa de Falopio.
- Forma inadecuada, que impide al espermatozoide penetrar en la capa externa del óvulo
Tratamiento y soluciones para la infertilidad masculina
No existe una solución sencilla y rápida para la esterilidad masculina.
Según la gravedad del trastorno, los médicos pueden elegir entre una variedad de tratamientos, que varían entre lo sencillo y lo complejo.
Sin embargo, en la actualidad aún las causas más difíciles de esterilidad masculina pueden tratarse e incluso los casos más graves, en los que la única solución hace algunos años era la inseminación artificial proveniente de un donador (AID) o la adopción, han podido tratarse con éxito mediante las nuevas técnicas de microinyección de esperma.
Dentro de las opciones de tratamiento están:
- Farmacoterapia sola: Se utiliza en casos de impotencia o cuando los testículos tienen una incapacidad para generar espermatozoides.
- Fecundación in vitro (IVF): Es el procedimiento de concepción asistida que se practica con mayor frecuencia en todo el mundo. En términos sencillos, la fecundación in vitro consiste en retirar uno o más óvulos de los ovarios para fertilizarlos con el esperma del hombre en el laboratorio y en transferir una pequeña selección de los embriones resultantes a la matriz para su implantación y el desarrollo del embarazo. Aunque la fecundación in vitro se desarrolló para tratar a las parejas cuya principal causa de esterilidad es un daño a las trompas de Falopio, la técnica también ha resultado útil en casos de esterilidad masculina.
- Inseminación artificial proveniente de un donante (AID o DI): Se usa para casos de severo daño del esperma.
- Inseminación intrauterina (IUI): Una muestra de semen fresco se implanta en la parte superior del útero. El índice de éxito de la IUI después de la estimulación ovárica es de 10 a 15% por ciclo, pero puede llegar a ser hasta de 50% después de varios intentos en un año.
- Fertilización mediante la técnica de inyección intracitoplásmica de esperma (ICSI): Esta es una técnica innovadora de los últimos años. Gracias a que en esta técnica se utilizan los microscopios e instrumentos más potentes, se puede sostener un ovulo en la punta de una pipeta de succión fina y penetrarlo con una aguja. Mediante la aguja se introduce un solo espermatozoide en el citoplasma del óvulo. En el 60-70% el espermatozoide logra fecundar el óvulo que tres días después puede transferirse al útero como un embrión.
Deja una respuesta