Generalmente se considera que una mujer sufre de infertilidad cuando al cabo de 12 meses de intentar el embarazo no lo logra. Cuando se hablar de problemas de infertilidad se suele tomar en cuenta a ambos miembros de la pareja.
Las causas de la infertilidad abarcan tanto factores físicos como emocionales y en torno a un 30% de los casos de incapacidad de lograr el embarazo se deben a problemas de infertilidad masculina.
Existen dos tipos de infertilidad en los que se agrupan las parejas que no pueden tener hijos, y ellos son:
- Infertilidad primaria: Cuando una pareja que nunca ha podido lograr un embarazo después de intentarlo durante al menos un año con relaciones sexuales sin precauciones.
- Infertilidad secundaria: Cuando la pareja ha tenido un embarazo antes, pero no han podido concebir otro.
¿Cuáles son las causas de infertilidad femenina?
Son muchas y variadas las causas de infertilidad femenina, y las podemos clasificar en 4 grandes grupos:
- Factores ováricos: Incluyen todos aquellos casos en que no se produce la ovulación. Suelen deberse a problemas hormonales, los cuales pueden ser por defecto o por exceso de alguna de los reguladores de la función sexual. El origen de estos fallos puede estar en el sistema hipotálamo-hipófisis (centro regulador del sistema nervioso central), las glándulas suprarrenales, o el mismo ovario como tal.
- Factores tubáricos: Aquí se incluyen las anomalías de las trompas de Falopio. Fundamentalmente son casos de secuelas de salpingitis y endometriosis (cuando la mucosa anormal recubre las trompas de Falopio). También se incluyen aquí alteraciones del peritoneo que puedan afectar desde fuera a las trompas.
- Factores uterinos: Cuando alteraciones físicas del útero como malformaciones congénitas, quistes o tumores.
- Factores cervicales: La causa de infertilidad por trastornos cervicales se debe a la mala interacción entre el semen y el moco cervical. Aquí también podríamos ver problemas de esterilidad debido a infecciones o por la aparición de anticuerpos en el moco cervical.
- Muchas veces, la mujer tiene problemas para quedar embarazada por retrasar la edad de la maternidad. Para una mujer luego de los treinta años es seis veces más difícil lograr el embarazo que cuando estaba en la década de los 20, y este número se duplica al entrar a los 40.
Tratamiento de la infertilidad femenina
Para dar tratamiento a este problema, primero se debe encontrar la causa del mismo. Para ello la mujer debe someterse a exámenes y pruebas que orienten al médico a cargo a dar el diagnostico. Estso exámenes incluyen:
- Niveles de hormonas en la sangre
- Moco cervical para detectar ovulación
- Prueba de provocación con Clomid
- Biopsia del endometrio
- Histerosalpingografía (HSG)
- Laparoscopia
- Examen de hormona luteinizante en orina
- Examen pélvico
- Examen poscoital (EPC)
- Prueba de provocación con progestáno
- Medición de la temperatura como primera cosa en la mañana para verificar si hay ovulación (temperatura corporal basal)
En los casos de trastornos de la ovulación se suelen usar tratamientos hormonales, siempre partiendo de la base de que no siempre son efectivos.
Si el origen son defectos uterinos, trompas, o peritoneo es más común que el tratamiento sea quirúrgico.
Actualmente las técnicas de fecundación In Vitro se plantean como uno de los tratamientos más usados para la infertilidad. La fecundación In Vitro se utiliza no solo para problemas anatómicos u hormonales, sino también para problemas de incompatibilidad entre el semen y el moco cervical.
Cuando problema es inmunitario, se intenta darle solución mediante corticoides e inmunosupresores, pero parece ser que la fecundación In Vitro es la opción más útil aquí también.
Cuando una mujer mayor de 30 años no consigue quedarse embarazada en un año manteniendo relaciones sexuales de dos a tres veces por semana, debe acudir al especialista sin demora. Si es mayor de 37 años, la consulta debe realizarse a los seis meses
Cuando no se encuentra la raíz del problema, se conoce como “esterilidad de causa desconocida” . Y se da un tratamiento de educación sobre los días fértiles y/o estimulación de la ovulación. Si nada de esto da resultado se plantea al opción de intentar con la Fecundación In Vitro.
Como desgraciadamente, el tratamiento de la infertilidad no es siempre efectivo, también se le plantea a la pareja la opción de adoptar para ser padres.
Debido a que la infertilidad también puede ser causada por algunas enfermedades de transmisión sexual, practicar sexo seguro puede minimizar el riesgo. La gonorrea y la clamidia son las dos causas más frecuentes de infertilidad relacionada con enfermedades de transmisión sexual.
Deja una respuesta