• Inicio
  • Salud Sexual
    • Enfermedades de Transmisión Sexual
    • Métodos Anticonceptivos
    • Fertilidad y Embarazo
    • Educación Sexual
    • Prevención de Enfermedades
  • Romance y Seducción
    • Encontrar Pareja
    • Consejos de Seducción
    • Ideas Románticas
    • Relación de Pareja
  • Técnicas Sexuales
  • Noticias

TuGuiaSexual.com

Salud Sexual, Consejos de Seducción y Mucho Más...

Estás en: Inicio / Salud Sexual / Educación Sexual / Folículo Ovárico

Folículo Ovárico

Publicado por  tuguiasexual  en Educación Sexual  Enviar Comentario

folículo ovárico

Los folículos ováricos son las unidades básicas de la biología reproductiva femenina. Consisten en una acumulación de células haploides que son toscamente esféricas que se encuentran en el interior del ovario, rodeando un ovocito.

Estas estructuras se activan periódicamente e inician el proceso de crecimiento y desarrollo para culminar, generalmente, en la ovulación de un solo ovocito viable. Estos ovocitos son envueltos por una capa de células granuladas encerradas en una matriz extracelular —la membrana folicular principal o lámina basal— que constituye el folículo ovárico.

Los folículos ováricos con mayor crecimiento que son visibles a simple vista son a menudo llamados folículos graafian o folículos de Graaf (en honor de Regnier de Graaf).

En los humanos, el número de ovocitos que poseerá una mujer en toda su vida se almacena en los ovarios antes del nacimiento, iniciándose periódicamente durante más de cincuenta años.

El proceso de maduración del folículo se denomina foliculogénesis.

Una vez el folículo ovárico se ha desarrollado, ejerce las siguientes funciones básicas:

  • Mantiene, nutre y madura al ovocito y lo libera en el momento adecuado.
  • Proporciona sostén hormonal al feto hasta que la placenta pueda asumir esta función.
  • Una vez que el ovocito es expulsado del ovario recibe el nombre de óvulo.

Desarrollo de los ovocitos en los folículos ováricos

Los gametos (espermatozoides y ovocitos) se producen debido a un proceso especial de división celular llamado meiosis, Que a su vez ésta comprende 2 sub etapas Meiosis I y Meiosis II . Se denomina ovogénesis al proceso de formación de los ovocitos.

Durante las primeras etapas de desarrollo embrional las células somáticas del endodermo dorsal en el saco vitelino migran desde el intestino posterior Hasta las primitivas gónadas genitales. Estas Primigenias células germinales se multiplican por mitosis y una vez que han alcanzado las gónadas genitales se denominan ovogonias (células madre diploides del ovario).

Las primigenias gónadas genitales están constituidas principalmente por mesénquima y células de origen básicamente mesonefrítico. En el momento en que las ovogonias llegan a esta zona se asocian con las células somáticas, continuando el desarrollo y quedando envueltas completamente por una capa de células pregranulosas.

Las ovogonias continúan multiplicándose por división mitótica; esta proliferación culmina cuando comienza la meiosis. El tiempo de multiplicación por mitosis de las ovogonias es diferente en cada especie. En los fetos humanos, este proceso se da hasta el segundo y tercer trimestre de embarazo (Baker, 1982; Byskov y Hoyer, 1988). Tras el inicio del proceso meiótico, las oogonias (llamadas ovocitos primigenios), son incapaces de replicarse, fijándose en este momento el número total de gametos e iniciándose una prolongada fase de reposo que puede durar hasta cincuenta años en los seres humanos.

Por cada ovocito primigenio que entra en meiosis sólo se produce uno funcional. Las otras tres células generadas se llaman corpúsculos polares, sin función alguna y cuyo final es la atrofia.

Un folículo ovárico maduro en realidad contiene a ovocito secundario. A diferencia del esperma, éste es paralizado en la etapa secundaria de meiosis hasta su fertilización, cuando ésta se produce el ovocito secundario continúa la segunda parte de la meiosis para convertirse en cigoto. El desarrollo de los folículos ováricos puede dividirse en dos fases:

  • Fase prepuberal que comienza con la formación de los folículos primordiales. Los folículos primordiales son aquellos que presentan el ovocito rodeado de una monocapa celular, constituida en lo general por 4 a 8 células de la granulosa de forma fusiforme (alargadas). Estos folículos se forman a partir de la octava semana de gestación y miden 25 μm de diámetro aproximadamente. Aún no presentan receptores para la hormona FSH (hormona folículo estimulante), lo que significa que aún no han sido reclutados para iniciar el desarrollo folicular. A la semana 20-24 de gestación, las células fusiformes de algunos folículos primordiales se transforman en células granulosas cuboides, formándose el folículo primario unilaminar. Estos folículos serán aquellos que constan de una monocapa celular que rodea al ovocito, pero cuyas células de la granulosa tienen forma cuboidal. Estas células granulosas se dividen, formando varias capas alrededor del oocito y el complejo se convierte en un folículo secundario o folículo primario multilaminar. Éstos tienen más de una capa de células de granulosa, y sobre estas se observan células de la teca ( de forma alargada). Las células granulosas segregan mucopolisacáridos que forman un halo protector, la zona pelúcida alrededor del oocito. Este folículo, el folículo antral, crece hasta alcanzar un diámetro de unas 150μm y presenta una cavidad entre las células granulósicas, que está llena de líquido folicular (rico en lípidos y algunas proteínas). Esta estructura, llamada antro, terminará rodeando completamente al ovocito hasta la ovulación.
  • Folículo de Graaf: folículos maduros o de Graff son folículos antrales, de gran tamaño en comparación a los otros tipos de folículos, que tienen varias capas de células de la granulosa. Se forman de la siguiente manera: las prolongaciones citoplasmáticas de las células granulosas continúan penetrando en la zona pelúcida y proporcionan nutrientes y señales hormonales a los oocitos primarios en maduración. Este paso es dependiente de FSH que, además de inducir la proliferación de las células de la granulosa, incrementa el número de receptores de éstas, potenciando su propio efecto. Además, parece ser que la LH dirige la diferenciación de las células tecales que rodean al folículo. El oocito ahora se desplaza hacia una posición excéntrica y se rodea de una capa llamada cumulus oophorus (de 2 ó 3 células de grosor). Al final de esta fase el complejo, fólículo preovulatorio o de Graaf, alcanza un diámetro medio de 2 a 5 mm.Son estos folículos los que llegan a la etapa de la ovulación.

Fuente: Wikipedia

Etiquetas: Embarazo, Mujer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO

  • Sexo por Primera Vez
  • Juegos Sexuales
  • Métodos Anticonceptivos
  • Posiciones Sexuales
  • Los mejores trucos sexuales para volver loca a tu chica
  • Métodos Anticonceptivos Naturales
  • ¿Cómo Hacer el Amor?
  • Diez errores que las mujeres deben evitar al hacer el amor
  • Tríos Sexuales
  • Resequedad vaginal: causas y tratamientos
  • La falta de lubricación vaginal en la mujer
  • Qué son los estrógenos
  • Detalles Románticos: Demuéstrale todo tu amor!
  • Punto G Masculino: El gran placer oculto
  • Masturbación Masculina
  • Juguetes Sexuales: Los mejores complementos
  • Enfermedades de Transmisión Sexual
  • Lenguaje Corporal: Gestos que hablan
  • El Ciclo Menstrual

LO MÁS RECIENTE

  • Mejores Técnicas Sexuales: El Arte del Buen Sexo
  • Posiciones Sexuales
  • Posiciones para orgasmos fabulosos
  • Posiciones sexuales durante el embarazo
  • Orgasmos ¿Cómo mejorarlos?
  • Multiorgasmos: El placer multiplicado!
  • El Orgasmo Masculino
  • El Orgasmo Femenino

Últimos Comentarios

  • Noemí en Test: ¿Eres bueno en la cama?: “Obtuve 28 pts y me q descrito tal y como soy me encanta hacer el sexo con mi pareja eso…”
  • Sofia en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Tube un embarazo ectopeno y tube una operacion donde m sustrajieron la trompa de lado derecho ya voy 1 mes…”
  • Rudy Albanez en El Sexo y tus Senos: “Tengo una duda. Si le chupo los pezones a mi nobia le quedan grandes para siempre? Es decir sin tener…”
  • Julio en Tríos Sexuales: “Perfecto”
  • Antonio en Discusión: ¿El tamaño del pene importa?: “si importa”

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

TuGuiaSexual.com

Quiénes Somos
Tabla de Contenidos
Contacto
Publicidad

Lo Más Fresco:

Artículos Recientes

Etiquetas:

Anticonceptivos Deporte y Nutrición Embarazo Hombre Mujer Pareja Placer Salud Seducción Sexualidad

Avisos Legales:

Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 - 2007 · TuGuiaSexual.com - Salud Sexual, Encontrar Pareja, Consejos de Seducción, Juegos Sexuales,...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.
Más información.

Privacy settings

Ajustes de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Si quieres tener acceso a todas la funcionalidades y la mejor experiencia de uso posible, por favor acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario es posible que prefieras abandonar el sitio web pues la navegación y usabilidad serán realmente complicadas.

Puedes pulsar en “Cookies Imprescindibles” y en “Cookies Opcionales” para obtener más información sobre qué cookies utilizamos y cómo impactan en tu visita. También puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento desde la Política de Privacidad.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Cookies Opcionales

Utilizamos cookies de terceros de forma anónima, también garantizando tu privacidad, para incrustar vídeos o imágenes relacionados con nuestros contenidos, para compartir nuestros artículos en redes sociales o para presentarte anuncios de la Red de Display de Google, conocida como Google Adsense (este tipo de anuncios permiten a los editores de sitios web obtener ingresos mediante la colocación de anuncios, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Google AdSense usa una serie de tecnologías de su propiedad para administrar y mostrar anuncios relevantes a los visitantes de forma dinámica sin tener el editor de la web un control sobre el anuncio o anuncios concretos a mostrar).

Cookies de Terceros Utilizadas

googleads.g.doubleclick.net (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE

pagead2.googlesyndication.com (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE, KADUSERCOOKIE, KTPCACOOKIE

youtube.com Cómo anular consentimiento
GPS, IDE, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC

Cookies Imprescindibles

Se utilizan para saber si ya aceptaste nuestra política de privacidad y cookies, para saber si ya estás suscrito a nuestra newsletter o si ya te hemos ofrecido suscribirte, para reconocer el estado de tu sesión si estás registrado en nuestra web o en el foro, para monitorizar el rendimiento del sitio web de forma anónima, para detectar si tienes las cookies activadas en tu navegador y para saber cual es el idioma de tu navegador y desde que país accedes.

Cookies Propias Utilizadas (Obligatorio)

PHPSESSID, IDE, _ga, _gat, _gid, cbc_country_name, cbc_country_code, wordpress_test_cookie, wordpress_logged_in, viewed_cookie_policy, wpgdprc_consent

Pingdom (Terceros) Cómo anular consentimiento
_cfduid

Optinmonster (Terceros) Cómo anular consentimiento
_omappvp, _omappvs

Powered by Cookie Information