• Inicio
  • Salud Sexual
    • Enfermedades de Transmisión Sexual
    • Métodos Anticonceptivos
    • Fertilidad y Embarazo
    • Educación Sexual
    • Prevención de Enfermedades
  • Romance y Seducción
    • Encontrar Pareja
    • Consejos de Seducción
    • Ideas Románticas
    • Relación de Pareja
  • Técnicas Sexuales
  • Noticias

TuGuiaSexual.com

Salud Sexual, Consejos de Seducción y Mucho Más...

Estás en: Inicio / Salud Sexual / Educación Sexual / La Fecundación: El comienzo de la vida

La Fecundación: El comienzo de la vida

Publicado por  tuguiasexual  en Educación Sexual  1 Comentario

Fecundación Humana: Es imposible separar el tema del sexo del tema de la fecundación, pues el primero es el transporte natural que da pie al segundo.

fecundacion

Definición

A las células sexuales: óvulo y espermatozoide se les conoce con el nombre de gametos. Cuando estos se unen originan un “cigoto”, esta nueva célula reúne los cromosomas de ambos gametos. Esta fusión de células sexuales es lo que se denomina Fecundación.

¿Cómo se produce la Fecundación?

Para conocer como es que nuestro cuerpo puede concebir, necesitamos saber como es que funciona el ciclo menstrual en la mujer:

En el ciclo menstrual se pueden distinguir dos fases: la folicular y la luteal, separadas por el fenómeno de la ovulación.

La fase folicular comienza el primer día de la menstruación y termina en el momento de la ovulación.

Recibe su nombre debido a que durante ella se desarrolla el folículo que guarda el futuro óvulo. Durante la fase folicular se producen cambios en el útero de la mujer para preparase para la posible implantación de un óvulo fecundado.

Después comienza la fase luteal o del cuerpo amarillo (una glándula que aparece en el ovario después de la ovulación) que dura hasta que se implanta el cigoto o hasta que se produce la menstruación e inicie el próximo ciclo.

En esta segunda parte, el útero se prepara para la posibilidad de un embarazo, acumulando sustancias nutritivas y vasos sanguíneos

Si se logra que el óvulo que se ha soltado sea encontrado y penetrado por un espermatozoide (fecundación), esta nueva célula huevo viaja hasta el útero donde se implanta.

Si no se produce la fecundación entonces se produce la muerte funcional del cuerpo amarillo y la mucosa uterina se desvitaliza por falta de estímulos hormonales adecuados.

Los elementos acumulados se desprenderán y se romperán los vasos sanguíneos, produciendo una pequeña hemorragia, que es la menstruación.

El viaje de los espermatozoides

Inmediatamente después de la eyaculación, millones de espermatozoides comienzan una verdadera carrera, digna de considerarse una competencia por alcanzar y fecundar al óvulo. Esta carrera es verdaderamente un reto si consideramos que de los miles de millones de espermatozoides, solo uno lograra fusionarse con el óvulo.

El semen es depositado en la vagina, de allí los gametos masculinos viajan hasta las trompas de Falopio, lugar en donde se ha de producir la fecundación.

Los espermatozoides de mueven gracias a su cola, aunque también las contracciones de las paredes de la vagina y el útero facilitan su desplazamiento.

Al encuentro con el óvulo solo llegan unos doscientos espermatozoides de los millones que fueron depositados, quienes rodean al óvulo y liberan una enzima proteica (hialuronidasa), que trabaja rompiendo las capas que forman el gameto femenino. Solo uno de todos ellos es capaz de ingresar por completo, al entrar activa sustancias que impide la entrada de otros gametos masculinos.

El espermatozoide ganador se abre paso a través de las diferentes capas que recubren el óvulo, pierde su cola y avanza hacia el encuentro con el núcleo.

La fecundación ocurre cuando se fusionan los núcleos, tanto del espermatozoide como del óvulo. De esta manera, se logra reunir un total de 46 cromosomas (cada célula sexual aporta 23), lo que constituye la dotación cromosómica del nuevo individuo. Si bien la mitad de la información genética corresponde a cada uno de los padres, la unión genera la creación de un individuo único e irrepetible, que en este momento se denomina cigoto.

Algunas parejas, por diversos problemas físicos, tienen obstáculos para concebir, para ellos existe la opción de la fecundación In Vitro que consiste en realizar el proceso fuera del cuerpo de la mujer.

¿Cuándo es el momento correcto para permitir la fecundación?

Lo mejor para todos por igual, no únicamente para los adolescentes, es preparase para tener un embarazo deseado.

El momento ideal para esperar la llegada de un nuevo individuo es cuando ambos miembros en la pareja se sientan preparados para cargar con la responsabilidad y lo más importante que deseen tener un hijo, el cual debe recibir todas las atenciones que necesite para tener un futuro digno.

El que se prefiera evitar el embarazo, no significa que se debe privar del sexo. Las formas para evitar un embarazo son muchas y variadas, por lo que no existe excusa para no cuidarse.

Los métodos anticonceptivos son actualmente muy seguros y en sus diversas formas, se encuentran al alcance de todos.

Artículos relacionados:

  • Embarazo: Todo lo que necesitas saber
  • Todo lo que debes saber sobre la ovulación
  • Infertilidad Femenina: el difícil camino para ser mamá.
  • El Ciclo Menstrual
  • Días Fértiles de la Mujer

Etiquetas: Embarazo

Comentarios:

  1. Marcela ha comentado:

    2 junio, 2015

    buena información

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO

  • Sexo por Primera Vez
  • Juegos Sexuales
  • Métodos Anticonceptivos
  • Posiciones Sexuales
  • Los mejores trucos sexuales para volver loca a tu chica
  • Métodos Anticonceptivos Naturales
  • ¿Cómo Hacer el Amor?
  • Diez errores que las mujeres deben evitar al hacer el amor
  • Tríos Sexuales
  • Resequedad vaginal: causas y tratamientos
  • La falta de lubricación vaginal en la mujer
  • Qué son los estrógenos
  • Detalles Románticos: Demuéstrale todo tu amor!
  • Punto G Masculino: El gran placer oculto
  • Masturbación Masculina
  • Juguetes Sexuales: Los mejores complementos
  • Enfermedades de Transmisión Sexual
  • Lenguaje Corporal: Gestos que hablan
  • El Ciclo Menstrual

LO MÁS RECIENTE

  • Mejores Técnicas Sexuales: El Arte del Buen Sexo
  • Posiciones Sexuales
  • Posiciones para orgasmos fabulosos
  • Posiciones sexuales durante el embarazo
  • Orgasmos ¿Cómo mejorarlos?
  • Multiorgasmos: El placer multiplicado!
  • El Orgasmo Masculino
  • El Orgasmo Femenino

Últimos Comentarios

  • Antonio en Discusión: ¿El tamaño del pene importa?: “si importa”
  • elisabth en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Fui operada de una hernia inguinal crural donde toco raspar las arterias de la pierna ya que se habia atascado…”
  • Karka en El Sexo y tus Senos: “K pasa si un hombre te maman los pechos”
  • Steff en El Sexo y tus Senos: “Puede que sea porque lo haces muy fuerte, de no ser el caso, será mejor que busquen ayuda profesional.”
  • Beren en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Yo también tuve una cirugía exactamente igual pero hace 24 días. Tu ya puedes tener relaciones ya es bastante tiempo.…”

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

TuGuiaSexual.com

Quiénes Somos
Tabla de Contenidos
Contacto
Publicidad

Lo Más Fresco:

Artículos Recientes

Etiquetas:

Anticonceptivos Deporte y Nutrición Embarazo Hombre Mujer Pareja Placer Salud Seducción Sexualidad

Avisos Legales:

Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2021 - 2007 · TuGuiaSexual.com - Salud Sexual, Encontrar Pareja, Consejos de Seducción, Juegos Sexuales,...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.
Más información.

Mis ajustes
Ajustes de PrivacidadCookies ImprescindiblesCookies Opcionales

Ajustes de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Si quieres tener acceso a todas la funcionalidades y la mejor experiencia de uso posible, por favor acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario es posible que prefieras abandonar el sitio web pues la navegación y usabilidad serán realmente complicadas.

Puedes pulsar en «Cookies Imprescindibles» y en «Cookies Opcionales» para obtener más información sobre qué cookies utilizamos y cómo impactan en tu visita. También puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento desde la Política de Privacidad.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Cookies Imprescindibles

Se utilizan para saber si ya aceptaste nuestra política de privacidad y cookies, para saber si ya estás suscrito a nuestra newsletter o si ya te hemos ofrecido suscribirte, para reconocer el estado de tu sesión si estás registrado en nuestra web o en el foro, para monitorizar el rendimiento del sitio web de forma anónima, para detectar si tienes las cookies activadas en tu navegador y para saber cual es el idioma de tu navegador y desde que país accedes.

Cookies Propias Utilizadas (Obligatorio)

PHPSESSID, IDE, _ga, _gat, _gid, cbc_country_name, cbc_country_code, wordpress_test_cookie, wordpress_logged_in, viewed_cookie_policy, wpgdprc_consent

Pingdom (Terceros) Cómo anular consentimiento
_cfduid

Optinmonster (Terceros) Cómo anular consentimiento
_omappvp, _omappvs

Cookies Opcionales

Utilizamos cookies de terceros de forma anónima, también garantizando tu privacidad, para incrustar vídeos o imágenes relacionados con nuestros contenidos, para compartir nuestros artículos en redes sociales o para presentarte anuncios de la Red de Display de Google, conocida como Google Adsense (este tipo de anuncios permiten a los editores de sitios web obtener ingresos mediante la colocación de anuncios, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Google AdSense usa una serie de tecnologías de su propiedad para administrar y mostrar anuncios relevantes a los visitantes de forma dinámica sin tener el editor de la web un control sobre el anuncio o anuncios concretos a mostrar).

Cookies de Terceros Utilizadas

googleads.g.doubleclick.net (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE

pagead2.googlesyndication.com (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE, KADUSERCOOKIE, KTPCACOOKIE

youtube.com Cómo anular consentimiento
GPS, IDE, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC

Guardar mis ajustes