– 9 de Abril 2012-
Fuente: Live Science
El uso correcto del condón es algo fundamental para la prevención de embarazos no deseados y como protección frente a enfermedades venéreas. Aún así, según lo revelado en un reciente estudio, un uso incorrecto del mismo se da de manera bastante frecuente.
Uno de los errores más comunes consiste en colocar el condón una vez iniciado el acto sexual, así como también en sacarlo antes de concluir el mismo; asimismo se notó que las parejas suelen olvidar dejar espacio en la punta del condón (impidiendo que se acumule el semen en ese sector), y a veces olvidan chequear si el mismo se encuentra dañado antes de usarlo.
Investigadores de la revista Sexual Health informaron que estos errores pueden llevar a que el condón se rompa o permita que se filtre el semen. “Generalmente tendemos a sobreestimar lo complicado que puede llegar a ser el uso del condón,” estableció el Profesor Richard Crosby de la Universidad de Kentucky, quien es a su vez co-autor del estudio.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, un condón empleado de manera correcta previene el embarazo en el 98 por ciento de los casos. Sin embargo, el índice de embarazos no deseados en parejas que han usado un condón es típicamente del 15 por ciento. [The History & Future of Birth Control]
Stephanie Sanders (perteneciente al Instituto de Investigación de Sexo, Género y Reproducción Kinsey en la Universidad de Indiana) lideró una investigación de 16 años basada en los errores típicos en el uso del condón. Se encontraron 50 estudios provenientes de 14 países, destacándose los occidentales tales como los Estados Unidos e Inglaterra. Dichos estudios involucran individuos de todo tipo, desde parejas casadas hasta trabajadores del sexo.
Luego de analizar los 50 estudios en detalle se realizó una lista de los errores y problemas más comunes. Por ejemplo, entre el 17 y el 51.1 por ciento de los participantes afirmaron haber (se) colocado el condón en la mitad del acto sexual –optando así por ignorar la posibilidad de controlar o prevenir enfermedades de transmisión sexual, dado que, como es sabido, puede haber intercambio de fluidos durante todo el acto sexual y no sólo en el momento de la eyaculación. Otros estudios revelaron que entre el 1.5 y el 24.8 por ciento de las experiencias sexuales involucraron el uso del condón muy hacia el final del acto sexual.
La investigación también reveló un gran número de errores en la manera de colocar el condón. Hasta un 25.3 por ciento de los participantes admitió haber desenrolladlo el condón antes de colocarlo en lugar de desenrollarlo en el pene. Entre un cuarto y la mitad de los participantes reconoció haber olvidado dejar un espacio para recolectar el semen al final del condón. Un 75 por ciento de los hombres y un 82 por ciento de las mujeres aseguraron haber olvidado chequear que el condón no se encuentre dañado antes de utilizarlo.
Entre un 0.8 y un 40.7 por ciento de los participantes admitieron haber experimentado una ruptura de condón, y entre un 13.1 y un 19.3 por ciento confirmaron haber notado pérdidas de semen. El uso inadecuado del condón, incluyendo un mal uso de lubricantes o de almacenamiento, puede contribuir a estos problemas. Por ejemplo, ha sido probado que los lubricantes aceitosos tienden a degradar el látex de los condones. Mientras que es sabido que uso correcto del condón proporciona un 98 por ciento de efectividad en la prevención del embarazo, pueden darse errores que incrementan el riesgo de ruptura o cualquier otro tipo de falla.
Problemas más comunes
Ruptura: En diversos estudios, entre el 0.8 y el 40.7 por ciento de los participantes reportaron haber experimentado la ruptura de un condón. En algunos estudios este rango llegó a ser de hasta un 32.8 por ciento.
Condón que se resbala/se sale: Entre el 13.1 y el 19.3 por ciento de los participantes reportó haber sufrido este problema.
Pérdidas / filtración de semen: Este incidente fue reportado en un rango del 0.4 al 6.5 por ciento de los encuentros sexuales estudiados, un 7.6 por ciento de las veces por hombres y un 12.5 por ciento de las veces por mujeres.
“Uno de los desafíos cruciales de los programas de promoción del uso del condón consiste en lograr minimizar dichos errores hasta llegar al uso perfecto del mismo,” aseguraron los investigadores.
Se enuncian a continuación los errores más comunes de uso revelados por la investigación:
1. Uso tardío: Entre el 17 y el 51.1 por ciento de los participantes admitieron haber colocado el condón luego de iniciado el acto sexual. Otros estudios revelaron que el uso tardío de este método de protección se da entre un 1.5 y un 24.8 por ciento de los encuentros.
2. Extracción temprana: Entre un 13.6 y un 44.7 por ciento de los individuos admitieron haber (se) sacado el condón antes de terminar el acto sexual. Otros estudios revelaron una cifra de entre el 1.4 y el 26.9.
3. Desenrollar el condón antes de colocarlo: Entre el 2.1 y el 25.3 por ciento de las personas involucradas en el estudio reportaron haber desenrollado el condón antes de colocarlo.
4. Falta de espacio para acumular el semen: Entre un 24.3 y un 45.7 por ciento de los participantes admitieron no haber dejado espacio para almacenar semen en la punta del condón.
5. Presencia de aire en el interior del condón: Alrededor de la mitad (48.1 por ciento) de las mujeres entrevistadas y un 41.6 por ciento de los hombres informaron no haber presionado el condón para asegurarse de que no quede aire en su interior.
6. Condones usados al revés: Entre un 4 y un 30.4 por ciento de los individuos involucrados en el estudio admitieron haber desenrollado el condón al revés y haberlo dado vuelta después, potencialmente exponiendo a su pareja al contacto con sus fluidos corporales.
7. Condón no desenrollado completamente: Un 11.2 por ciento de las mujeres y un 8.8 por ciento de los hombres comenzaron sus relaciones sexuales sin haber desenrollado el condón completamente.
8. Exposición a objetos filosos y/o cortantes: entre un 2.1 y un 11.2 por ciento de los participantes reconocieron haber abierto el envoltorio del condón con un objeto filoso o cortante, arriesgando la ruptura del látex.
9. Daños en el condón: Un 82.7 por ciento de las mujeres participantes en el estudio y un 74.5 por ciento de los hombres olvidaron chequear el condón antes de utilizarlo.
10. Falta de lubricación: Entre un 16 y un 25.8 por ciento de los participantes emplearon condones sin lubricación, incrementando el riesgo de rupturas.
11. Uso de lubricantes no recomendados: En aproximadamente un 4.1 por ciento de los casos los participantes emplearon lubricantes aceitosos, lo cual es sabido degrada la calidad del látex. Dicho error fue reportado por un 3.2 por ciento de las mujeres y un 4.7 por ciento de los hombres.
12. Extracción incorrecta: Éste es un error que se da de manera bastante frecuente (hasta en el 57 por ciento de los actos sexuales). Dicho error fue reportado por un 31 por ciento de las mujeres y por un 27 por ciento de los hombres.
13. Re utilización del condón: Entre un 1.4 y un 3.3 por ciento de los participantes del estudio admitieron haber utilizado el mismo condón más de una vez durante el acto sexual.
14. Almacenamiento inadecuado: Entre un 3.3 y un 19.1 por ciento de las personas involucradas en el estudio reconocieron no haber seguido las indicaciones de almacenamiento indicadas en el envoltorio del condón.
Deja una respuesta