Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) también se conocen con el nombre de enfermedades venéreas o infecciones de transmisión sexual (ITS). Son un conjunto de patologías infectocontagiosas que se transmiten de una persona a otra mediante algunos líquidos o fluidos corporales, y adquiridas principalmente por contacto sexual. Sin embargo, las relaciones sexuales no son la única forma de transmisión, sino, quizás, la fuente de mayor riesgo para contagiarse.
El mejor tratamiento contra las Enfermedades de Transimisón Sexual es la Prevención.
Causas de las Enfermedades de Transmisión Sexual
- Virus: Como en el caso del virus de papiloma humano (VPH), herpes genital, hepatitis o sida.
- Hongos: Como la cándida albicans que produce la candiasis.
- Bacterias: Estas producen sífilis y la gonorrea.
- Parásitos: Que conducen a sarna, tricomonas y piojos púbicos.
Las enfermedades de transmisión sexual a menudo se transmiten a través de las membranas mucosas (que permiten que microorganismos patógenos entren al cuerpo) de la boca, pene, la vulva o la vagina.
Es por ello, que las posibilidades de contagiarse teniendo relaciones sexuales es bastante alta, además de que las cantidades del virus acumuladas en líquidos genitales como la lubricación vaginal o en el liquido seminal son más altas que en la saliva.
También algunas enfermedades de transmisión sexual se transmiten por contacto directo con la piel, como sucede en el herpes genital o en el virus del papiloma humano.
Síntomas de las Enfermedades de Transmisión Sexual
La síntomas de las enfermedades de transmisión sexual son bastante variados. Pueden afectar varios órganos y sistemas así como ser asintomáticas (no hay síntomas).
Algunos síntomas frecuentes son:
- Secreciones purulentas (pus) por el pene o vagina
- Flujo vaginal anormal
- Picazón e hinchazón de la zona genital
- Ardor al orinar
- Dolor en la ingle
- Dolor o ardor en el coito
- Ulceras, verrugas, lesiones cutáneas o heridas pequeñas en los órganos sexuales
- Fiebre
Tipos de Enfermedades de Transmisión Sexual
Hoy en día se dice que existen más de 30 de las denominadas como enfermedades de transmisión sexual que atacan principalmente a la mujer en una relación 26:4 frente al hombre.
Las enfermedades de transmisión sexual que afectan mayormente a la población son:
- Amebiasis
- Campilobacteriosis
- Candidiasis
- Chancroide
- Clamidia
- Criptosporidiosis
- Citomegalovirus
- Donovanosis
- Escabiosis o Sarna
- Giardiasis
- Gonorrea
- Hepatitis
- Herpes genital
- Listeriosis
- Meningococcemia
- Molusco contagioso
- Piojos pubicos
- Salmonella
- Shigelosis
- Sífilis
- Tricomoniasis
- Vaginosis bacteriana
- VIH / Sida
- Virus del Papiloma Humano
Tratamiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
La mayoría de enfermedades de transmisión sexual pueden ser curadas mediante antibióticos si se logran diagnosticar a tiempo, de allí, la importancia de acudir al medico tempranamente y no esconder la posible enfermedad.
Solo el sida y el herpes genital son las enfermedades de transmisión sexual para las cuales aun no se ha encontrado cura. Esto no significa que no puedan ser tratadas y por tanto que la persona contagiada pueda llevar un estilo de vida casi normal durante años.
No se automedique ya que podría provocar que las bacterias se fortalezcan y sea más difícil de eliminarlas.
Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual
El mejor tratamiento contra las Enfermedades de Transmisión Sexual es la prevención. En esta se incluye el cuidado a usted mismo, pareja e hijos.
- Procure que sus relaciones sexuales sean seguras. Recuerde que los métodos anticonceptivos no son métodos contra enfermedades venéreas a excepción del condón usado correctamente.
- Evite ser promiscuo/a, ni mantener relaciones sexuales con personas promiscuas.
- Evite actividad sexual con personas diagnosticadas con enfermedades de transmisión sexual o con posible contagio.
- Si cree portar una enfermedad de transmisión sexual busque atención médica antes de donar sangre, tener sexo o un embarazo.
- Trate de orinar antes y después del coito para eliminar las bacterias en la uretra.
- Practique medidas de higiene genital.
- Revise sus genitales constantemente en busca de anomalías.
- El control medico periódico es necesario para poder recibir a tiempo los tratamientos oportunos.
demasiada explicacion me silvio para mucho