• Inicio
  • Salud Sexual
    • Enfermedades de Transmisión Sexual
    • Métodos Anticonceptivos
    • Fertilidad y Embarazo
    • Educación Sexual
    • Prevención de Enfermedades
  • Romance y Seducción
    • Encontrar Pareja
    • Consejos de Seducción
    • Ideas Románticas
    • Relación de Pareja
  • Técnicas Sexuales
  • Noticias

TuGuiaSexual.com

Salud Sexual, Consejos de Seducción y Mucho Más...

Estás en: Inicio / Salud Sexual / Fertilidad y Embarazo / Embarazo: Todo lo que necesitas saber

Embarazo: Todo lo que necesitas saber

Publicado por  tuguiasexual  en Fertilidad y Embarazo  Enviar Comentario

¿Cuáles son los mejores días para quedarse embarazada?

Para saber cuáles son los mejores días para poder quedarse embarazada es importante conocer muy bien tu ciclo menstrual. Si tienes periodos menstruales regulares, puedes calcular cuando será tu día de ovulación. Por ejemplo, si tus períodos ocurren reguularmente cada 28 días, empieza a contar desde el día que la llega la menstruación, este cálculo te dirá cuando es su día #14, el día en que probablemente vas a ovular.

embarazo

Si tus períodos son irregulares, existen algunos métodos que te van a ayudar a estar al tanto de cuando estás ovulando, como:

  • Método de la temperatura basal: Tómate la temperatura todos los días antes de levantarse de la cama usando un termómetro especial llamado termómetro basal. Tu temperatura subirá unas décimas cuando estés ovulando y este tipo de termómetros permite detectar mejor este aumento. Tener relaciones sexuales bastante cerca al momento en que ocurre este aumento en la temperatura ayuda a mejorar las probabilidades de quedarse embarazada.
  • Método Billings o del moco cervical: El flujo vaginal se vuelve menos denso y más resbaloso, transparente y abundante justo antes de la ovulación.
  • Sistemas para la predicción de la ovulación: Estos sistemas de uso personal, analizan la orina para identificar una hormona llamada hormona luteinizante (LH). Los niveles de esta hormona aumentan causando la liberación de los óvulos de los ovarios cada mes. El sistema te dirá si el índice de LH está aumentando.

Dependiendo de cada caso, puede ser recomendable usar varios de estos métodos simultáneamente y así saber con más exactitud cuando estarás ovulando.

¿Cómo debo prepararme para un embarazo?

Es de suma importancia poner tu cuerpo en optimas condiciones para darle al futuro bebé un gran y saludable bienvenida!  ¿Qué medidas debes tomar?

  • Valoración de tu historia médica personal y familiar: En tu visita al ginecólogo, este querrá que le brindes una larga lista de información sobre tu estilo de vida. Es necesario que también le hables sobre si estás expuesta a algún riesgo ambiental o laboral y que le cuentes sobre tus padecimientos o bien, si existe alguno en tu familia. También hay que hablar sobre tu ciclo menstrual y si has sufrido de complicaciones para la concepción, en el embrazo o el parto previamente. Todo esto es para valorar si hay riesgos para to o el bebé y tomar medidas preventivas al respecto.
  • Examen pélvico: Tu medico te hará un examen pélvico de rutina para verificar que tus órganos sexuales internos funcionen perfectamente.
  • Citología: Se realiza para descartar que hayan células anormales en el cuello del útero. Toda mujer se debe realizar uno al menos una vez al año, y  con la intención de tener un embarazo, menos debe de faltar!
  • Detectar si tienes alguna enfermedad de transmisión sexual: Siempre es bueno realizarlas, sin importar si has padecido alguna antes o si eres una persona en riesgo de contraer alguna.  Realizarse una prueba de este tipo te hará sentirte más segura y en caso de tener una infección que ni pensabas podrás ponerte en control.
  • Análisis de sangre y orina. Este análisis sirven para detectar la presencia de diversos trastornos que puedan afectar el embarazo, tales como diabetes o anemia. La prueba de orina también se hace para buscar signos de EGB (estreptococo del grupo B), la cuales inofensiva en adultos pero causa grandes daños cuando se transmite de la madre al feto.
  • Control de la presión arterial: Tener controlada la presión arterial antes de quedar embarazada es esencial. Las mujeres embarazadas con hipertensión son más propensas a desarrollar preeclampsia  y tener problemas de placenta.
  • Registro de vacunas: Muchas infecciones prevenibles pueden producir abortos espontáneos o defectos congénitos, un análisis rápido te dirá si está protegida contra esas infecciones.
  • Tomar acido fólico: Es importantísimo tomar acido fólico antes y durante todo el embarazo, en especial durante el primer mes para prevenir algunos defectos congénitos en el bebé, como la espina bífida.
  • Mantener un régimen adecuado de alimentación sana y ejercicio.

Síntomas de embarazo

Lo más probable es que no pienses que estás embarazada hasta que tu periodo se retrasa una o dos semanas. Sin embargo, algunas mujeres son muy irregulares en cuanto a la fecha de su menstruación o bien, no llevan anotado las fechas de sus últimos ciclos, por lo que reconocer algunos síntomas puede ser de gran ayuda.

A excepción de la prueba de embarazo positiva, ningún síntoma es propio del embarazo y cualquier síntoma podría deberse a otro proceso o a alguna enfermedad por la que este pasando tu cuerpo.

Ante la presencia de muchos de los siguientes síntomas, corre a hacerte la prueba y por supuesto, a visitar al médico!

  • Sensibilidad y/o hinchazón en los senos: El aumento de los niveles hormonales provoca este síntoma, el cual es uno de los primeros que notarás en tu embarazo. Esta hinchazón es un poco más fuerte que la que sientes en tu periodo. Luego de que tu cuerpo se adapte al cambio hormonal, esta molestia desaparecerá (alrededor del segundo trimestre).
  • Cansancio: Se cree que el aumento de la progesterona hace que te sientas exhausta y fatigada al principio del embarazo.  Combátelo con periodos cortos de descanso cada hora y una buena alimentación!
  • Pequeñas pérdidas de sangre: Algunas mujeres pueden presentar un pequeño sangrado  poco después de la concepción (11 o 12 días después). Estás perdida de sangre es muy pequeña, tan solo unas gotas y no dura más de dos días.  Para los expertos este síntoma se debe a la implantación del óvulo fecundado en el útero. Siempre consulta ante cualquier manchado que presentes, es importante descartar problemas del embarazo.
  • Nauseas: Las nauseas y vomitos en el embarao pueden aparecer a cualquier hora del día desafortunadamente. Generalmente aparecen luego del primer mes de embarazo, a veces antes y suelen desaparecer después en el segundo trimestre.
  • Asco a los olores: Aunque no se sabe con seguridad, esto podría ser uno de los efectos colaterales del rápido aumento en los niveles de estrógeno. Podrás notar repulsión a ciertos aromas así como asco a algunos platillos que solían parecerte exquisitos.
  • Hinchazón abdominal: Los cambios hormonales harán que te sientas hinchada, similar a como sucede en el síndrome premenstrual.
  • Frecuentes ganas de orinar: El principal motivo es que durante el embarazo aumenta la cantidad de sangre y otros líquidos que circulan por tu cuerpo, lo cual significa que tus riñones están trabajando mucho más, y más fluidos se están acumulando en tu vejiga.  Este síntoma lo puedes empezar a sentir alrededor de la 6ta semana y hasta que termines el embarazo.
  • Retraso de la menstruación: Es el síntoma que más susto suele ejercer sobre las mujeres, pero no siempre un atraso significa embarazo.
  • Temperatura basal elevada: Si tomas tu temperatura todos los días y  tu temperatura al despertar ha permanecido elevada por al menos 18 días seguido, seguro estás embarazada.
  • Resultado: Positivo! Es importante que te realices la prueba de embarazo hasta después de tener una semana de atraso, para que la prueba pueda detectar el embarazo. Si hiciste la  prueba antes de esa fecha y el resultado es negativo, vuelve a hacértela unos días después.  Cuando el resultado es positivo, haz una cita con el médico de una vez y ¡felicidades!

embarazo positivo

Complicaciones durante el embarazo

Algunas de las complicaciones más comúnes en el embarazo son:

  • Diabetes gestacional: Este tipo de diabetes se produce sólo durante el embarazo, porque las hormonas que ahora están circulando por la sangre hacen que a la insulina le sea más difícil realizar su trabajo.
    Algunas mujeres pueden contrarrestar el efecto de las hormonas simplemente creando más insulina, pero otras, no pueden, y los niveles de azúcar en la sangre se elevan.
    Tu alimentación debe tener un equilibrio adecuado de proteínas, grasas e hidratos de carbono, vitaminas , minerales y calorías que necesitas. Para mantener los niveles de azúcar estables es muy importante que no te saltes las comidas, especialmente el desayuno.

  • Embarazo Ectopico: Se produce cuando el óvulo no se implanta en el útero, sino fuera de él. Esto es incompatible y por lo tanto la única solución es ponerle fin al embarazo.  Sucede generalmente por qué el paso que sigue el ovulo fecundado hacia el útero esta obstruido o dañado. Generalmente el embarazo ectopico se desarrolla en las trompas de Falopio.
  • Hipertensión gestacional: Algunas mujeres sufren de hipertensión inducida por el embarazo. Por lo usual no hay síntomas, a no ser que la presión esté ya demasiado alta.
    Cuanto más severa sea la hipertensión, y antes se presente en el embarazo, más riesgo habrá de tener complicaciones, estas mujeres tienen un riesgo relativamente alto de que le tengan que inducir el parto o una cesárea, por lo general, no hay otras complicaciones.

  • Preeclampsia: La preemclampsia es cuando se sube la presión arterial y hay proteína en la orina luego de la semana 20 de embarazo. La única solución es dar a  luz. Cuanto más intensa sea la preeclampsia y cuanto más temprano se manifieste, mayores serán los riesgos para la mamá y el bebé.
    La mayoría de las mujeres que tienen preeclampsia dan a luz antes de la fecha prevista para el parto, y tanto ellas como sus bebés evolucionan bien con el cuidado médico adecuado. 
    Sin embargo, cuando la preeclampsia es fuerte, puede afectar muchos órganos y causar problemas graves o incluso potencialmente mortales. Por esto será necesario que des a luz prematuramente si tu estado es grave o empieza a empeorar

Artículos relacionados:

  • Consejos para prevenir la infertilidad masculina
  • Sexo después del parto
  • Todo lo que debes saber sobre la ovulación
  • La elección del momento propicio para el embarazo
  • La Inseminación Artificial

Etiquetas: Embarazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO

  • Sexo por Primera Vez
  • Juegos Sexuales
  • Métodos Anticonceptivos
  • Posiciones Sexuales
  • Los mejores trucos sexuales para volver loca a tu chica
  • Métodos Anticonceptivos Naturales
  • ¿Cómo Hacer el Amor?
  • Diez errores que las mujeres deben evitar al hacer el amor
  • Tríos Sexuales
  • Resequedad vaginal: causas y tratamientos
  • La falta de lubricación vaginal en la mujer
  • Qué son los estrógenos
  • Detalles Románticos: Demuéstrale todo tu amor!
  • Punto G Masculino: El gran placer oculto
  • Masturbación Masculina
  • Juguetes Sexuales: Los mejores complementos
  • Enfermedades de Transmisión Sexual
  • Lenguaje Corporal: Gestos que hablan
  • El Ciclo Menstrual

LO MÁS RECIENTE

  • Mejores Técnicas Sexuales: El Arte del Buen Sexo
  • Posiciones Sexuales
  • Posiciones para orgasmos fabulosos
  • Posiciones sexuales durante el embarazo
  • Orgasmos ¿Cómo mejorarlos?
  • Multiorgasmos: El placer multiplicado!
  • El Orgasmo Masculino
  • El Orgasmo Femenino

Últimos Comentarios

  • Noemí en Test: ¿Eres bueno en la cama?: “Obtuve 28 pts y me q descrito tal y como soy me encanta hacer el sexo con mi pareja eso…”
  • Sofia en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Tube un embarazo ectopeno y tube una operacion donde m sustrajieron la trompa de lado derecho ya voy 1 mes…”
  • Rudy Albanez en El Sexo y tus Senos: “Tengo una duda. Si le chupo los pezones a mi nobia le quedan grandes para siempre? Es decir sin tener…”
  • Julio en Tríos Sexuales: “Perfecto”
  • Antonio en Discusión: ¿El tamaño del pene importa?: “si importa”

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

TuGuiaSexual.com

Quiénes Somos
Tabla de Contenidos
Contacto
Publicidad

Lo Más Fresco:

Artículos Recientes

Etiquetas:

Anticonceptivos Deporte y Nutrición Embarazo Hombre Mujer Pareja Placer Salud Seducción Sexualidad

Avisos Legales:

Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 - 2007 · TuGuiaSexual.com - Salud Sexual, Encontrar Pareja, Consejos de Seducción, Juegos Sexuales,...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.
Más información.

Privacy settings

Ajustes de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Si quieres tener acceso a todas la funcionalidades y la mejor experiencia de uso posible, por favor acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario es posible que prefieras abandonar el sitio web pues la navegación y usabilidad serán realmente complicadas.

Puedes pulsar en “Cookies Imprescindibles” y en “Cookies Opcionales” para obtener más información sobre qué cookies utilizamos y cómo impactan en tu visita. También puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento desde la Política de Privacidad.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Cookies Opcionales

Utilizamos cookies de terceros de forma anónima, también garantizando tu privacidad, para incrustar vídeos o imágenes relacionados con nuestros contenidos, para compartir nuestros artículos en redes sociales o para presentarte anuncios de la Red de Display de Google, conocida como Google Adsense (este tipo de anuncios permiten a los editores de sitios web obtener ingresos mediante la colocación de anuncios, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Google AdSense usa una serie de tecnologías de su propiedad para administrar y mostrar anuncios relevantes a los visitantes de forma dinámica sin tener el editor de la web un control sobre el anuncio o anuncios concretos a mostrar).

Cookies de Terceros Utilizadas

googleads.g.doubleclick.net (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE

pagead2.googlesyndication.com (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE, KADUSERCOOKIE, KTPCACOOKIE

youtube.com Cómo anular consentimiento
GPS, IDE, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC

Cookies Imprescindibles

Se utilizan para saber si ya aceptaste nuestra política de privacidad y cookies, para saber si ya estás suscrito a nuestra newsletter o si ya te hemos ofrecido suscribirte, para reconocer el estado de tu sesión si estás registrado en nuestra web o en el foro, para monitorizar el rendimiento del sitio web de forma anónima, para detectar si tienes las cookies activadas en tu navegador y para saber cual es el idioma de tu navegador y desde que país accedes.

Cookies Propias Utilizadas (Obligatorio)

PHPSESSID, IDE, _ga, _gat, _gid, cbc_country_name, cbc_country_code, wordpress_test_cookie, wordpress_logged_in, viewed_cookie_policy, wpgdprc_consent

Pingdom (Terceros) Cómo anular consentimiento
_cfduid

Optinmonster (Terceros) Cómo anular consentimiento
_omappvp, _omappvs

Powered by Cookie Information