No siempre todo es felicidad para la nueva mamá. La depresión post parto se refiere a una clase de depresión que se da en la mujer después del nacimiento de su bebé. Se presenta no sólo por el estrés del cuidado de ese nuevo bebé, o la recuperación después del parto, existen muchas razones, principalmente hormonales por las cuales se presenta la depresión.
La depresión post parto puede desarrollarse aún cuando la madre sienta amor intenso por su hijo. En estos casos la madre entra en un estado de desesperación por el cuidado del bebé, por temor a que se enferme, a que no se desarrolle adecuadamente, o a que muera súbitamente. Se obsesiona por el peso del recién nacido, si llora demasiado o si está muy silencioso. Todas estas preocupaciones la pueden llevar a presentar también temor a estar sola porque se siente indefensa.
Este trastorno no debe confundirse con el “maternity blues” o depresión del tercer día, en el cual la madre siente un poco de desánimo, inseguridad y tristeza o ganas de llorar. Pero este estado tarda de unas pocas horas a un par de días. Además se le suma el cansancio normal y la desorganización que la mujer puede experimentar al regresar del hospital, pero la situación se controla en poco tiempo. En cambio, para las madres con depresión post parto la situación empeora día tras día.
La mayoría de casos de depresión postparto surgen en el transcurso del primer mes posterior al parto, aunque hay excepciones en los que se presenta hasta los seis meses después.
Sintomas de la Depresión Post Parto
- Tristeza persistente
- Fatiga o cansancio extremo
- Cambios repentinos de humor
- Sentimientos de culpa
- Ataques de pánico
- Irritabilidad
- Pensamientos suicidas
- Ansiedad y falta de concentración
- Insomnio
- Rechazo al contacto sexual
- Trastornos de alimentación
- Rechazo hacia el bebé
Causas
Los motivos por los que se produce este trastorno pueden ser muchos. Factores ambientales, psicológicos, genéticos, bioquímicos y hormonales pueden ser la causa.
La disminución brusca de las hormonas en el embarazo provocan cambios a nivel emocional, semejante a los que ocurren en el período de la menstruación, pero de forma más exagerada. Está parece ser una de las principales razones que cause la depresión postparto. Aunque también las responsabilidades que trae el nuevo bebe y el entorno en que el que vive la madre pueden también desencadenar la situación.
Existen ciertos factores de riesgo que aumentan la predisposición a padecer depresión post parto, estos son:
- Falta de apoyo de la familia o de la pareja
- Historia previa de depresión (especialmente de depresión postparto).
- Un bebé prematuro o con algún tipo de enfermedad o discapacidad.
- Que la nueva madre haya perdido a su madre cuando nació.
- Acontecimientos adversos, tales como el fallecimiento de un ser querido, la pérdida del empleo de la madre o de su pareja, problemas económicos, problemas de vivienda, etc.
Sin embargo, una mujer puede sufrir una depresión postparto sin que presente ninguno de los factores anteriores, o sin razón obvia para el mismo.
Tratamiento de la Depresión Post Parto
La depresión postparto no tratada a tiempo puede ser peligrosa porque conduce al cuidado inadecuado del bebé, rompe el vínculo natural y provoca un distanciamiento entre madre e hijo. Si persiste, el niño tendrá sentimientos de inseguridad y problemas para adquirir conocimientos y habilidades. Por eso, si los síntomas duran más dedos semanas se debe prestar atención y no pasar por alto la situación.
Lo más importante es que la madre exprese lo que siente después del parto y que acepte la situación. A partir de ahí se debe buscar ayuda de un especialista, ya sea un médico general, un psicólogo o un psiquiatra. El tipo de tratamiento que se indique dependerá de la opinión del especialista a cargo según el tipo de depresión y las causas de esta. Generalmente se utiliza tratamiento farmacológico (antidepresivos u hormonales), y tratamientos psicológicos como la psicoterapia.
Es vital para una recuperación satisfactoria el apoyo de la pareja y de la familia en todo momento. A pesar de que la depresión postparto ya esté instaurada cuando se le diagnostique, no se desespere, el apoyo, el consejo y la medicación marcarán la diferencia y acelerarán su recuperación.
Deja una respuesta