Las relaciones sexuales con la debida precaución y cuidado permiten disfrutar de la relación sin preocuparse por posibles consecuencias negativas. Hoy en día son muchas las enfermedades de transmisión sexual que pueden evitarse con el uso del condón, manteniendo el placer que el sexo supone.
El condón es considerado un anticonceptivo de barrera. Existen para hombres y para mujeres, aunque el uso del condón masculino es mucho más normal y generalizado que el uso del condón femenino. El objetivo del condón es evitar que el semen ingrese a la vagina, limitando el intercambio de fluidos.
El uso del condón no es solamente recomendado para evitar embarazos, sino que es el método anticonceptivo que previene mayor cantidad de enfermedades de transmisión sexual. Con el preservativo se puede mantener sexo seguro, pudiendo disfrutar de la relación sin preocuparse por las negativas consecuencias.
El condón es también fácil de conseguir así como de colocar (ver artículo Uso Correcto del Condón), y es económico, por lo que resulta el método más accesible para todas las personas, especialmente los jóvenes. No se requiere prescripción médica para comprarlo y no afecta la fertilidad ni el organismo de las personas que mantienen la relación sexual.
Solo debe tenerse precaución de que no se rompa ni se salga, para eso hay que colocarlo correctamente como es indicado en el propio envase. Dado que el preservativo ya tiene lubricantes, no es recomendable agregar otros productos que pueden dañar el condón.
En el caso de la prevención de embarazo, el condón es un método eficaz, si bien la única forma de prevenir 100% el embarazo es la abstinencia, el preservativo es considerado seguro para la prevención de embarazos no deseados. Especialmente, es recomendado a las personas que mantienen relaciones sexuales ocasionales y que no usan ningún otro método como pastillas anticonceptivas, para estas personas el uso del condón es el mejor método anticonceptivo.
Aunque el preservativo previene muchas enfermedades, el principal objetivo de su uso es la prevención del contagio del sida o VIH, es el único método que protege del virus del sida y es muy importante estar alertas a esta compleja y difícil enfermedad.
El condón protege de las enfermedades venéreas infecciosas como lo son clamidia, bateroides, neisseiras, espirilos. También previene de enfermedades causadas por parásitos y por hongos y de las virales. Las enfermedades más comunes que son prevenidas son herpes, clamidia, hepatitis B, sífilis, molusco contagioso,… En la mayoría de estos casos el riesgo no es eliminado totalmente, pero sí es reducido notoriamente.
El condón previene el intercambio de fluidos y también protege el contacto de las partes erógenas, es por eso que se trata de un método anticonceptivo tan completo. El practicar sexo seguro es una forma de respetar y proteger a la pareja y también a sí mismo.
Deja una respuesta