La noticia de un embarazo puede sorprender a muchas mujeres y parejas que no esperaban tal novedad. Sin embargo, ante esta noticia es importante saber qué hacer, cuáles son los estudios correspondientes a realizar y cómo disfrutar de ese embarazo inesperado.
Sucede muy a menudo que una mujer recibe la sorpresiva noticia de estar embarazada. Los embarazos no planeados no solamente se dan en adolescentes; cualquier embarazo que no ha sido previsto, que simplemente ha ocurrido por falta o falla de métodos anticonceptivos, es considerado un embarazo no planeado.
Para ambos miembros de la pareja, asumir que en pocos meses se convertirán en madre y padre sin esperarlo, no suele ser sencillo. No solamente para la futura mamá que sufrirá cambios en su cuerpo y su ánimo, sino también para el papá que deberá afrontar los cambios de la pareja y las implicaciones que un embarazo inesperado conlleva.
De esta manera se empezará a crear una atmósfera de paz y armonía, además del amor necesario para recibir a esa criatura que viene en camino. Es fundamental poder lograr ese estado de aceptación para poder hacer frente a la situación que viene, perder el miedo a ser juzgados y aceptar lo ese niño traiga con su llegada.
Luego de haber alcanzado la aceptación del embarazo no planeado y la llegada de un hijo a la pareja, el siguiente paso es comunicar la noticia a las familias. Lo ideal es que los futuros padres se puedan sentir acompañados y contenidos por sus entornos, tanto la familia como los amigos, eso hace que el proceso del embarazo sea mucho más disfrutable.
Un embarazo no planeado generalmente despierta más miedos en la pareja que un embarazo buscado; esos temores hacen necesario que la pareja se rodee de gente querida que los aconseje y oriente.
Lo siguiente que debe hacer la embarazada es ir al médico. Cuanto antes comience a controlarse un embarazo no planeado, mejor será el desarrollo del mismo y el futuro del bebé.
En las primeras consultas al médico por el embarazo no planeado, además de realizarse muchas preguntas sobre el historial médico de la embarazada, se solicitarán exámenes de sangre y orina para verificar si hay anemia, glicemia, HIV, infecciones urinarias, y otras enfermedades. También es muy probable que se realice una revisión ginecológica.
Durante el primer trimestre del embarazo la pareja podrá observar la primera ecografía, que se realiza alrededor de la semana número 12 para corroborar que todo transcurra correctamente. También a lo largo de las distintas visitas, el médico irá controlando el peso y la tensión para asegurarse de que esté en un nivel saludable.
Una vez que se hayan realizado los primeros estudios y visitas al médico, y que se haya dado la noticia a los seres queridos, seguramente la pareja ya estará viviendo el embarazo no planeado de forma positiva, habiendo superado la incomodidad de la sorpresa inicial.
Deja una respuesta