¿Qué es la Clamidia?
La clamidia se trata de un enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria llamada “Chlamydia trachomatis”.
Esta bacteria puede afectar genitales externos e internos de la mujer como trompas de falopio y ovarios.
Se transmite mediante las relaciones sexuales sin protección, ya sea por vía anal, oral o vaginal. Además, si la persona infectada pasa sus manos por sus genitales o ensucia sus manos con secreción infectada y luego se toca los ojos, la infección se puede pasar a estos y genera molestos problemas. Otra forma de transmisión es de una madre infectada al hijo durante el parto.
Síntomas de la clamidia
- Sangrado intermenstrual ( es decir, entre periodos menstruales)
- Sangrado vaginal después después del sexo
- Dolor abdominal
- Dolor durante el coito o dispareunia
- Fiebre
- Sensación de ardor al orinar
- Necesidad constante de orinar
- Secreción vaginal no común, de olor y color diferente
- Dolor, picazón, sangrado o secreción en el recto
- Enrojecimiento, picazón o secreciones en los ojos
Tratamiento contra la clamidia
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual fácil de tratar y de curar con el tratamiento de antibióticos adecuado como: tetraciclinas, azitromicina o eritromicina. Se estima que la infección puede curar en cuestión de 4 semanas aproximadamente.
Si la enfermedad no se trata correctamente, puede generar serias complicaciones, que serían mejor evitar como:
- Enfermedad pélvica inflamatoria
- Esterilidad
- Salpingitis
- Embarazo Ectópico
Ambos miembros de la pareja deben tratarse, para evitar que vuelvan a infectarse. Si usted sospecha tener esta infección consúlte a su médico y mejor absténgase de tener relaciones sexuales hasta que solucione el problema, así evitara contagiar a otras personas.
No olvide la importancia del sexo seguro para tu salud y vida intima, con la protección adecuada de un anticonceptivo de barrera tal como el condón para evitar la transmisión de una enfermedad de transmisión sexual.
Deja una respuesta