• Inicio
  • Salud Sexual
    • Enfermedades de Transmisión Sexual
    • Métodos Anticonceptivos
    • Fertilidad y Embarazo
    • Educación Sexual
    • Prevención de Enfermedades
  • Romance y Seducción
    • Encontrar Pareja
    • Consejos de Seducción
    • Ideas Románticas
    • Relación de Pareja
  • Técnicas Sexuales
  • Noticias

TuGuiaSexual.com

Salud Sexual, Consejos de Seducción y Mucho Más...

Estás en: Inicio / Salud Sexual / Prevención de Enfermedades / Cáncer de Ovario

Cáncer de Ovario

Publicado por  tuguiasexual  en Prevención de Enfermedades  Enviar Comentario

cancer de ovario

Los ovarios son dos pequeños grandes órganos de la mujer.  Si sitúan internamente a nivel de la pelvis y tienen como función la secreción de hormonas femeninas y la producción de óvulos.

Los ovarios están recubiertos por células epiteliales. Cuando estás células comienzan a reproducirse anormalmente, dan pie a los diferentes tipos de cáncer que atacan a los ovarios.

El riesgo de desarrollar cáncer de ovario aumenta conforme la mujer envejece, teniendo mucha más probabilidad de desarrollarlo a partir de los 50 años.

Las causas del cáncer de ovario son poco conocidas con exactitud. Pero se habla de que factores hormonales y genéticos juegan un papel.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son aquellas situaciones que predisponen en mayor proporción a la mujer de desarrollar cáncer de ovario, entre ellas se encuentran:

  • Historia Familiar: La mujer que tenga parientes en primer grado (como la madre o la hermana)  que hayan padecido de cáncer ovárico, tienen más riesgo de  sufrir este tipo de cáncer.  Al igual existe el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer si en la familia alguien presenta cáncer de mama o cáncer de colon.
  • Edad: El riesgo aumenta conforme aumenta la edad, en especial para aquellas mujeres que ya han entrado a la menopausia y sobrepasan los 50 años.
  • Número de hijos: Curiosamente, estudios han demostrado que el cáncer prevalece más en aquellas personas no han tenido hijos que las mujeres que si los han tenido, y entre más hijos menos riesgo de desarrollar el cáncer ovárico.
  • Haber padecido otro tipo de cáncer: Si la mujer sufre o sufrió también de cáncer de mama o de cáncer de colón, tiene el doble de riesgo de enfrentar un cáncer de ovario.
  • Tratamientos de fertilidad: Los tratamientos de fertilidad que aumentan la ovulación están relacionados en el cáncer ovárico. De hecho las mujeres que se sometieron a este tipo de tratamientos tienen una probabilidad muy superior de sufrir de este tipo de cáncer  que el resto de la población.

Síntomas

El cáncer de ovario es un mal silencioso, sus síntomas son muy leves y poco distinguibles de enfermedades de menor riesgo y suelen llegar cuando ya el cáncer esta avanzado.

Los síntomas  generales incluyen:

  • Dolor abdominal
  • Hinchazón abdominal
  • Presión en la pelvis
  • Sensación rápida de llenura luego de comer poco
  • Indigestión
  • Nauseas
  • Diarreas
  • Orinar frecuentemente
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida o ganancia de peso sin justificación
  • Sangrados vaginales anormales
  • Cansancio
  • Dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales)
  • Cambios en la menstruación

Diagnóstico

El diagnostico temprano del cáncer de ovario es realmente difícil, por que sus síntomas suelen parecer otras enfermedades benignas.

Sin embargo, exámenes de rutina, como el examen pélvico pueden ayudar en el diagnóstico, pero para el examinador, incluso para el más experimentado, es dificultoso palpar masas anormales en los ovarios o cercano a ellos.

La citología o papanicolau a pesar de ser tan buen agente en la detección del cáncer de cervix, no sirve para detectar el cáncer ovárico. Si los resultados de la citología llegarán a mostrar la presencia de cáncer ovárico, significa que el cáncer de ovárico ya está avanzado y se ha ido también al cuello uterino.

Existen postpruebas que se realizan de manera más confiada para detectar el cáncer en los ovarios, estás son: la ecografía transvaginal y el examen CA-125.

La ecografía transvaginal es un ultrasonido que coloca un pequeño instrumento en la vagina. Este examen sirve para encontrar masa en los ovarios, pero no para distinguir si se tratan o no de cáncer. Para determinarlo, se toman biopsias o muestras de tejido.

La CA-125 es una proteína que aumenta en la sangre de muchas mujeres que tienen cáncer del ovario.  El problema de esta prueba es que otras condiciones que no tienen que ver con el cáncer  también aumentan esta proteína, así como personas sanas también pueden presentar niveles altos de CA-125.

Por ello, ambos exámenes, ecografía transvaginal y CA-125 son complementarias una de otra.

Estas dos pruebas se realizan en mujeres de alto riesgo, como en las que tienen historia familiar de cáncer en los ovarios o en quienes se sospeche altamente de que sus síntomas se tratan de un cáncer de ovario.

Tratamiento

Una vez que el cáncer  ha sido diagnosticado, los médicos toman la decisión de proceder con el mejor tratamiento según el caso de la paciente, ya sea operación, quimioterapia, radicación o combinaciones entre ellas.

Por lo general, la mayoría de las pacientes son sometidas a cirugía. En la cirugía se les hace una extirpación de los ovarios, el útero, cervix y las trompas de Falopio. Esta intervención se conoce como “histerectomía con salpingooforectomía bilateral”
Si el  cáncer se ha trasladado a otras zonas también es removido por el cirujano.

Luego de la cirugía, se procede con el tratamiento con quimioterapia. Consiste en la inyección de drogas anticancerosas  vía intravenosa para terminar de eliminar el cáncer.
Cuando se completa la quimioterapia, se hace una cirugía de observación para verificar que el cáncer haya sido eliminado por completo.

La radioterapia es un tratamiento más localizado, daña las células maliganas solo del área tratada. Es decisión de los especialistas con que tipo de terapia continuar luego de la operación.

Artículos relacionados:

  • Quistes en los ovarios
  • Guía sobre cuidados íntimos que no pueden faltar en tu…
  • La actividad física protege contra el cáncer de mama
  • Enfermedad pélvica inflamatoria

Etiquetas: Mujer, Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO

  • Sexo por Primera Vez
  • Juegos Sexuales
  • Métodos Anticonceptivos
  • Posiciones Sexuales
  • Los mejores trucos sexuales para volver loca a tu chica
  • Métodos Anticonceptivos Naturales
  • ¿Cómo Hacer el Amor?
  • Diez errores que las mujeres deben evitar al hacer el amor
  • Tríos Sexuales
  • Resequedad vaginal: causas y tratamientos
  • La falta de lubricación vaginal en la mujer
  • Qué son los estrógenos
  • Detalles Románticos: Demuéstrale todo tu amor!
  • Punto G Masculino: El gran placer oculto
  • Masturbación Masculina
  • Juguetes Sexuales: Los mejores complementos
  • Enfermedades de Transmisión Sexual
  • Lenguaje Corporal: Gestos que hablan
  • El Ciclo Menstrual

LO MÁS RECIENTE

  • Mejores Técnicas Sexuales: El Arte del Buen Sexo
  • Posiciones Sexuales
  • Posiciones para orgasmos fabulosos
  • Posiciones sexuales durante el embarazo
  • Orgasmos ¿Cómo mejorarlos?
  • Multiorgasmos: El placer multiplicado!
  • El Orgasmo Masculino
  • El Orgasmo Femenino

Últimos Comentarios

  • Noemí en Test: ¿Eres bueno en la cama?: “Obtuve 28 pts y me q descrito tal y como soy me encanta hacer el sexo con mi pareja eso…”
  • Sofia en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Tube un embarazo ectopeno y tube una operacion donde m sustrajieron la trompa de lado derecho ya voy 1 mes…”
  • Rudy Albanez en El Sexo y tus Senos: “Tengo una duda. Si le chupo los pezones a mi nobia le quedan grandes para siempre? Es decir sin tener…”
  • Julio en Tríos Sexuales: “Perfecto”
  • Antonio en Discusión: ¿El tamaño del pene importa?: “si importa”

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

TuGuiaSexual.com

Quiénes Somos
Tabla de Contenidos
Contacto
Publicidad

Lo Más Fresco:

Artículos Recientes

Etiquetas:

Anticonceptivos Deporte y Nutrición Embarazo Hombre Mujer Pareja Placer Salud Seducción Sexualidad

Avisos Legales:

Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 - 2007 · TuGuiaSexual.com - Salud Sexual, Encontrar Pareja, Consejos de Seducción, Juegos Sexuales,...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.
Más información.

Privacy settings

Ajustes de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Si quieres tener acceso a todas la funcionalidades y la mejor experiencia de uso posible, por favor acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario es posible que prefieras abandonar el sitio web pues la navegación y usabilidad serán realmente complicadas.

Puedes pulsar en “Cookies Imprescindibles” y en “Cookies Opcionales” para obtener más información sobre qué cookies utilizamos y cómo impactan en tu visita. También puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento desde la Política de Privacidad.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Cookies Opcionales

Utilizamos cookies de terceros de forma anónima, también garantizando tu privacidad, para incrustar vídeos o imágenes relacionados con nuestros contenidos, para compartir nuestros artículos en redes sociales o para presentarte anuncios de la Red de Display de Google, conocida como Google Adsense (este tipo de anuncios permiten a los editores de sitios web obtener ingresos mediante la colocación de anuncios, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Google AdSense usa una serie de tecnologías de su propiedad para administrar y mostrar anuncios relevantes a los visitantes de forma dinámica sin tener el editor de la web un control sobre el anuncio o anuncios concretos a mostrar).

Cookies de Terceros Utilizadas

googleads.g.doubleclick.net (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE

pagead2.googlesyndication.com (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE, KADUSERCOOKIE, KTPCACOOKIE

youtube.com Cómo anular consentimiento
GPS, IDE, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC

Cookies Imprescindibles

Se utilizan para saber si ya aceptaste nuestra política de privacidad y cookies, para saber si ya estás suscrito a nuestra newsletter o si ya te hemos ofrecido suscribirte, para reconocer el estado de tu sesión si estás registrado en nuestra web o en el foro, para monitorizar el rendimiento del sitio web de forma anónima, para detectar si tienes las cookies activadas en tu navegador y para saber cual es el idioma de tu navegador y desde que país accedes.

Cookies Propias Utilizadas (Obligatorio)

PHPSESSID, IDE, _ga, _gat, _gid, cbc_country_name, cbc_country_code, wordpress_test_cookie, wordpress_logged_in, viewed_cookie_policy, wpgdprc_consent

Pingdom (Terceros) Cómo anular consentimiento
_cfduid

Optinmonster (Terceros) Cómo anular consentimiento
_omappvp, _omappvs

Powered by Cookie Information