• Inicio
  • Salud Sexual
    • Enfermedades de Transmisión Sexual
    • Métodos Anticonceptivos
    • Fertilidad y Embarazo
    • Educación Sexual
    • Prevención de Enfermedades
  • Romance y Seducción
    • Encontrar Pareja
    • Consejos de Seducción
    • Ideas Románticas
    • Relación de Pareja
  • Técnicas Sexuales
  • Noticias

TuGuiaSexual.com

Salud Sexual, Consejos de Seducción y Mucho Más...

Estás en: Inicio / Salud Sexual / Prevención de Enfermedades / Cáncer de mama

Cáncer de mama

Publicado por  tuguiasexual  en Prevención de Enfermedades  Enviar Comentario

cancer de mama

¿Qué es el cáncer de mama?

Es el cáncer que se desarrolla en el tejido mamario. También se le conoce con el nombre de carcinoma ductal, carcinoma canicular o carcinoma lobulillar. Se da cuando hay un crecimiento anormal y desmedido de las células de este tejido.

En la mayoría de los casos los tumores de mama  son benignos, es decir, no se tratan de formaciones cancerosas sino de quistes.

Estos quistes  son bolsas de liquido que no requieren de un tratamiento especial, a no ser de que por ser muy grandes causen dolor.

Tipos de cáncer de mama

  • Carcinoma ductal in situ: Se origina en las paredes de los conductos mamarios. Es un cáncer muy localizado, que no se ha extendido a otras zonas ni ha producido metástasis. Se considera una  enfermedad ‘premaligna’ y  puede extirparse fácilmente en casi el 100% de los casos.

  • Carcinoma ductal infiltrante (o invasivo): Se  inicia en el conducto mamario lo atraviesa y se va al tejido adiposo del pecho.  De allí puede extenderse a otras partes del cuerpo.  Es el tipo de cáncer mas frecuente.

  • Carcinoma lobular in situ: Empieza en las glándulas mamarias. No es un verdadero cáncer, pero si  aumenta el riesgo de que la mujer desarrolle un tumor maligno en el futuro. Usualmente aparece antes de la menopausia. Cuando es detectado la paciente debe  seguir un control riguroso.

  • Carcinoma lobular infiltrante (o invasivo): Es difícil de detetcta cpn la mamografía.  Comienza en las glándulas mamarias pero se puede extender y destruir otros tejidos del cuerpo.

  • Carcinoma inflamatorio: Es poco común y solo representa el 1% de los casos de cáncer e mama.  Es muy agresivo, su crecimiento es rápido. Se caracteriza porque hace enrojecer la piel de la mama y aumenta la temperatura de la misma, la piel del seno se vuelve gruesa y ahuecada, como la de una naranja, y pueden aparecer arrugas y protuberancias.

Estadios del cáncer de mama

Los estadios son las etapas por las que va avanzando el cáncer. El comité Conjunto Americano de Cáncer utiliza el sistema de letras “TMN” .

La letra “T”  se acompaña de un número que va del cero al cuatro e indica el tamaño del tumor y la propagación del mismo hacia la piel o pared toráxico. Cuanto mas alto el número mayor el tamaño del tumor y mayor su propagación.

La letra “N”  se acompaña de un número que va del cero al tres  e indica si el tumor se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos a la mama y si es así, si los ganglios se adhirieron a otras estructuras.

La letra “M” se acompaña de un número que va del cero al uno e indica si el cáncer hizo metástasis (se extendió) a órganos distantes.

Los estadios en el cáncer de mama van del 1 al 4 y son:

Estadio I: En esta etapa el tumor es menor a los 2 cm y no hay propagación del mismo a otras zonas.  El pronóstico de vida en 5 años es del 98%.

Estadio II: Es aun menor a 2cm pero afecto los ganglios linfáticos de la axila; o mide entre 2 y 5cm y puede o no haber metástasis; O bien, el tamaño es mayor a los 5cm y no hay afección de ganglios. El pronóstico de vida en 5 años es del 76-88%.

Estadio III: Se subdivide en estadios A y B.

A: El tumor mide menos de 5cm y se extendió a los ganglios linfáticos y estos se unieron entre si o a otras estructuras. O el tumor mide más de 5cm y los ganglios linfáticos están afectados. El pronostico de vida en 5 años de del 56%

B: Acá el cáncer de mama se extendió a tejidos cercanos a la mama o a ganglios linfáticos cerca del esternon. El pronóstico de vida en 5 años es del 46%.

Estadio IV: Se produce cuando el cáncer hizo metástasis a otros órganos, que por lo general son los huesos, los pulmones, el hígado, cerebro o piel. El pronóstico de vida en 5 años es  del 16%.

Factores de riesgo

Las personas con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, son las tienen en común  las siguientes condiciones pues ellas aumentan las posibilidades de padecer la enfermedad:

  • Mujeres. Las mujeres tienen más riesgo de tener cáncer de pecho que los hombres, pero ellos también pueden padecerlo.
  • Mujeres mayores de 60 años. El riesgo del cáncer de mama aumenta con la edad.
  • Genes BRCA1 y BRCA2V, quienes tengan estos genes mutados tienen posibilidad de desarrollar el cáncer antes de los 60 años.
  • Antecedentes de cáncer de mama en la familia.
  • Enfermedades mamarias benignas previas.
  • Raza blanca. Las mujeres de raza blanca tienen más riesgo que las mujeres de raza negra. Las que tienen menor riesgo de padecerlo con las de raza hispana y las asiáticas.
  • Menarca a corta edad. Cuanto antes empezó la menstruación (antes de los 12 años) mayor el riesgo de desarrollar la enfermedad. 
  • Menopausia tardía.
  • Otros riesgos los constituyen el alcoholismo, el uso prolongado de anticonceptivos hormonales, la obesidad o la terapia hormonal sustitutiva.

Síntomas del cáncer de mama

En las primeras etapas el cáncer de mama suele no presentar síntomas.

El primer signo suele ser un bulto que se siente diferente del tejido mamario alrededor. Se suele notar con bordes irregulares, duro, que no duele al tocarlo. En ocasiones aparecen cambios de color y tirantez en la piel del área afectada.

Sin embargo, también hay tumores malignos que son  regulares y suaves al tacto.
Por ello es que cualquier anomalía que se siente en el pecho se debe inmediatamente consultar con el médico.

Otros síntomas que se presentan en el cáncer de mama son:

  • Dolor o retracción del pezón. El dolor en realidad no es síntoma de cáncer de mama, aunque la mayoría de mujeres con cáncer de mama sienten dolor en etapas primarias.
  •  Irritación o hendiduras de la piel.
  • Inflamación de una parte del seno.
  • Enrojecimiento o descamación de la piel o del pezón.
  • Secreción por el pezón

Diagnóstico

Para detectar el cáncer de mama se utilizan las siguientes herramientas:

  • Autoexamen de mamas
  • Mamografía
  • Resonancia magnética
  • Radiografías de torax
  • Biopsia
  • TAC
  • Ecografía
  • Otras

Tratamiento

El tratamiento se determina de acuerdo al tamaño del tumor y su estadio.

La cirugía en el cáncer de mama se utiliza sola cuando el tumor es menor a 1cm, en otras casos suele acompañarse de quimioterapia o hormonoterapia.  También puede utilizarse radioterapia si es el caso.

La cirugía para el cáncer de mama se realiza según el resultado de la biopsia y puede entonces, conservar la mama o quitarle, ya sea en parte (mastectomia parcial) o por completo (mastectomia total), en ocasiones también los cirujanos quitan tejido del músculo pectoral o de los ganglios cercanos.

Artículos relacionados:

  • Aumento de Pecho y Mejora de la Autoestima
  • Exámenes pélvicos y mamarios para la salud femenina
  • Cáncer de Ovario
  • La actividad física protege contra el cáncer de mama
  • ¿Por qué hay diferencias entre los senos?

Etiquetas: Mujer, Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO

  • Sexo por Primera Vez
  • Juegos Sexuales
  • Métodos Anticonceptivos
  • Posiciones Sexuales
  • Los mejores trucos sexuales para volver loca a tu chica
  • Métodos Anticonceptivos Naturales
  • ¿Cómo Hacer el Amor?
  • Diez errores que las mujeres deben evitar al hacer el amor
  • Tríos Sexuales
  • Resequedad vaginal: causas y tratamientos
  • La falta de lubricación vaginal en la mujer
  • Qué son los estrógenos
  • Detalles Románticos: Demuéstrale todo tu amor!
  • Punto G Masculino: El gran placer oculto
  • Masturbación Masculina
  • Juguetes Sexuales: Los mejores complementos
  • Enfermedades de Transmisión Sexual
  • Lenguaje Corporal: Gestos que hablan
  • El Ciclo Menstrual

LO MÁS RECIENTE

  • Mejores Técnicas Sexuales: El Arte del Buen Sexo
  • Posiciones Sexuales
  • Posiciones para orgasmos fabulosos
  • Posiciones sexuales durante el embarazo
  • Orgasmos ¿Cómo mejorarlos?
  • Multiorgasmos: El placer multiplicado!
  • El Orgasmo Masculino
  • El Orgasmo Femenino

Últimos Comentarios

  • Noemí en Test: ¿Eres bueno en la cama?: “Obtuve 28 pts y me q descrito tal y como soy me encanta hacer el sexo con mi pareja eso…”
  • Sofia en Cómo retomar la vida sexual después de una intervención quirúrgica: “Tube un embarazo ectopeno y tube una operacion donde m sustrajieron la trompa de lado derecho ya voy 1 mes…”
  • Rudy Albanez en El Sexo y tus Senos: “Tengo una duda. Si le chupo los pezones a mi nobia le quedan grandes para siempre? Es decir sin tener…”
  • Julio en Tríos Sexuales: “Perfecto”
  • Antonio en Discusión: ¿El tamaño del pene importa?: “si importa”

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter

TuGuiaSexual.com

Quiénes Somos
Tabla de Contenidos
Contacto
Publicidad

Lo Más Fresco:

Artículos Recientes

Etiquetas:

Anticonceptivos Deporte y Nutrición Embarazo Hombre Mujer Pareja Placer Salud Seducción Sexualidad

Avisos Legales:

Condiciones de Uso
Política de Privacidad
Política de Cookies

© 2022 - 2007 · TuGuiaSexual.com - Salud Sexual, Encontrar Pareja, Consejos de Seducción, Juegos Sexuales,...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.
Más información.

Privacy settings

Ajustes de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Si quieres tener acceso a todas la funcionalidades y la mejor experiencia de uso posible, por favor acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario es posible que prefieras abandonar el sitio web pues la navegación y usabilidad serán realmente complicadas.

Puedes pulsar en “Cookies Imprescindibles” y en “Cookies Opcionales” para obtener más información sobre qué cookies utilizamos y cómo impactan en tu visita. También puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento desde la Política de Privacidad.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Cookies Opcionales

Utilizamos cookies de terceros de forma anónima, también garantizando tu privacidad, para incrustar vídeos o imágenes relacionados con nuestros contenidos, para compartir nuestros artículos en redes sociales o para presentarte anuncios de la Red de Display de Google, conocida como Google Adsense (este tipo de anuncios permiten a los editores de sitios web obtener ingresos mediante la colocación de anuncios, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Google AdSense usa una serie de tecnologías de su propiedad para administrar y mostrar anuncios relevantes a los visitantes de forma dinámica sin tener el editor de la web un control sobre el anuncio o anuncios concretos a mostrar).

Cookies de Terceros Utilizadas

googleads.g.doubleclick.net (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE

pagead2.googlesyndication.com (Google Adsense) Cómo anular consentimiento
IDE, KADUSERCOOKIE, KTPCACOOKIE

youtube.com Cómo anular consentimiento
GPS, IDE, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC

Cookies Imprescindibles

Se utilizan para saber si ya aceptaste nuestra política de privacidad y cookies, para saber si ya estás suscrito a nuestra newsletter o si ya te hemos ofrecido suscribirte, para reconocer el estado de tu sesión si estás registrado en nuestra web o en el foro, para monitorizar el rendimiento del sitio web de forma anónima, para detectar si tienes las cookies activadas en tu navegador y para saber cual es el idioma de tu navegador y desde que país accedes.

Cookies Propias Utilizadas (Obligatorio)

PHPSESSID, IDE, _ga, _gat, _gid, cbc_country_name, cbc_country_code, wordpress_test_cookie, wordpress_logged_in, viewed_cookie_policy, wpgdprc_consent

Pingdom (Terceros) Cómo anular consentimiento
_cfduid

Optinmonster (Terceros) Cómo anular consentimiento
_omappvp, _omappvs

Powered by Cookie Information