Elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a ti es muy importante. Sólo tú puedes decidir cuál es el más conveniente para tu estilo de vida.
Pero a veces averiguar cuál método es el más conveniente puede ser un poco abrumador. A continuación veremos los diferentes métodos anticonceptivos femeninos disponibles hoy en día y sus características para tratar de ayudarte a elegir correctamente.
Los métodos hormonales
Los métodos hormonales son un medio muy confiable para el control de la natalidad. Utilizan dos fórmulas básicas:
Los métodos hormonales combinados. Éstos contienen estrógeno y progestina (progesterona sintética). Los métodos combinados incluyen las píldoras (el famoso anticonceptivo femenino), los parches para la piel y los anillos.
Los métodos hormonales sólo de progestina incluyen las píldoras, también llamadas "mini-píldoras", vacunas (tales como el Depo-Provera) y los implantes (como Implanon). Si no puedes tomar estrógenos, un método sólo de progestina puede ser una opción para ti. También existe un DIU hormonal que libera un tipo de progestina.
Los parches o anillos vaginales son similares a las píldoras combinadas, pero no se requiere tomar una píldora todos los días. El parche se cambia cada semana, y el anillo se cambia mensualmente (con 1 semana de descanso después de 3 semanas de uso).
Dispositivo intrauterino (DIU)
Un dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo que se coloca en el útero para prevenir el embarazo. Hay dos tipos principales de DIU: los DIU de cobre (como Paragard) y el DIU hormonal (como Mirena). Cuando el DIU está en su lugar, puede proporcionar control de la natalidad de 5 a 10 años, dependiendo del tipo. A diferencia de los DIU que se utilizaban en la década de 1970, hoy en día los DIU son pequeños, seguros y muy eficaces.
Los métodos anticonceptivos de barrera
Los métodos anticonceptivos de barrera (incluido el diafragma, el capuchón cervical, el escudo cervical, el preservativo masculino y femenino; y los espermicidas, la esponja, el gel, o el supositorio) impiden que los espermatozoides ingresen al útero y lleguen al óvulo.
Por lo general, los métodos de barrera tienen menos efectos secundarios que los métodos hormonales o los DIU. Los espermicidas y los condones deben utilizarse en conjunto o con otro método para aumentar su eficacia. Los métodos de barrera deben utilizarse cada vez que tengas relaciones sexuales.
Los condones (masculinos o femeninos) siempre deben ser utilizados si estás en riesgo de contraer o propagar una enfermedad de transmisión sexual, como herpes genital, sífilis, gonorrea, clamidia o el VIH.
Conocimiento del período de fertilidad
Se trata de la abstinencia periódica. El conocimiento de la fertilidad requiere que una pareja registre el momento durante el ciclo menstrual cuando es más probable que la mujer quede embarazada y evitar las relaciones sexuales o usar un método anticonceptivo de barrera durante ese tiempo. El conocimiento del período de fertilidad no es la mejor opción si necesitas una forma muy eficaz de control de la natalidad.
Métodos anticonceptivos permanentes (esterilización)
La esterilización es un procedimiento quirúrgico realizado a hombres (vasectomía) o mujeres (salpingectomía) que deciden que no quieren tener (más) hijos. La esterilización es una de las formas más eficaces de control de la natalidad. La esterilización está pensada para ser permanente, y aunque se puede tratar de revertir con otra cirugía, la reversión no siempre es exitosa.
Deja una respuesta